¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
15 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Familia y Paz

Lunes, 21 de diciembre de 2015 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Familia y Paz

"Una situación duradera de paz necesita insti­tuciones que expresen y consoliden los valores de la paz". Lo dice el mensaje de Juan Pablo II para la Jornada Mundial de la Paz 1994, cuyo lema fue "De la familia nace la paz de la familia humana". ¿Lo seguimos leyendo?

"La institución más inmediata a la naturaleza del ser hu­mano es la familia. Solamente ella asegura la continuidad y el futuro de la sociedad. Por tanto, la familia está llamada a ser protagonista activa de la paz, gracias a los valores que encierra y transmite hacia dentro, y mediante la participa­ción de cada uno de sus miembros en la vida de la socie­dad. Como núcleo originario de la sociedad, la familia tie­ne derecho a todo el apoyo del Estado para realizar plena­mente su peculiar misión. Por tanto, las leyes estatales deben estar orientadas a promover su bienestar, ayudán­dola a realizar los cometidos que le competen. Frente a la tendencia cada vez más difundida a legitimar, como suce­dáneos de la unión conyugal, formas de unión que por su naturaleza intrínseca o por su intención transitoria no puede expresar de ningún modo el significado de la fami­lia y garantizar su bien, es deber del Estado reforzar y pro­teger la genuina institución familiar, respetando su confi­guración natural y sus derechos innatos e inalienables.

Entre estos, es fundamental el derecho de los padres a de­cidir libre y responsable -en base a sus convicciones mora­les y religiosas y a su conciencia adecuadamente formada- cuándo tener un hijo, para después educarlo en conformi­dad con tales convicciones". ¡Hasta mañana!

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD