inicia sesión o regístrate.
La noticia vuelve a teñir de suspenso al fallecimiento del fiscal de la causa AMIA, ya que si hubieran aparecido rastros de pólvora en las manos la hipótesis del suicidio habría quedado muy cerca de ser confirmada. No obstante, aún no puede ser descartada del todo ya que existe un bajo porcentaje de casos en los que no quedan restos de pólvora en la víctima, sobre todo cuando se utiliza armas de calibre pequeño, como el revólver 22 hallado el 18 de enero en el departamento de Puerto Madero, junto al cuerpo de Nisman.
El resultado obtenido en los laboratorios del Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta es el igual al primer peritaje, realizado por la Policía Científica de Buenos Aires, que no había encontrado los químicos que se desprenden de un tiro.
Según fuentes judiciales salteñas, las muestras analizadas habían sido tomadas por los peritos de la Policía Federal de las manos de Nisman y fueron introducidas al microscopio "Zeiss 6" de última generación.
La cadena de custodia de las pruebas se mantuvo bajo la responsabilidad de Bernardo Chirichella, secretario de la Fiscalía de Instrucción 45. Daniel Salcedo, uno de los peritos de parte designado por la exesposa de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, supervisó el barrido electrónico.
Los resultados informados ayer desde Salta se suman al nuevo peritaje dado a conocer el martes, según el cual el disparo que puso fin a la vida de Nisman fue a dos centímetros por detrás de la oreja derecha, en el parietal temporal y en forma ascendente.
El próximo miércoles 18, la fiscal a cargo de la investigación de la muerte de Nisman, Viviana Fein tendrá en su despacho los resultados de la pericia toxicológica que ordenó realizar al cuerpo del fiscal. Los peritajes histopatológicos y el cotejo de ADN sobre las uñas del fiscal estarán listos también la próxima semana.
Lagomarsino en la mira
La jueza Fabiana Palmaghini, que tiene a cargo la causa por la muerte de Nisman, ordenó ayer que se realice un examen de ADN a Diego Lagomarsino, el técnico en informática que le prestó al fiscal la pistola con la que al parecer se mató.
En una resolución, publicada por el Centro de Información Judicial (CIJ), Palmaghini indicó que en el departamento del fiscal fallecido "se obtuvo una muestra correspondiente a un perfil genético distinto al del referido Nisman, ignorándose aún a quién corresponde".
La muestra fue hallada en una taza de café, sin embargo, fue el mismo Lagomarsino quien admitió en la conferencia de prensa que brindó dos semanas atrás, que el 17 de enero, cuando le llevó el arma a Nisman, tomaron un café antes de retirarse del departamento.
Polémica marcha
Mientras, no cesan los cruces entre el oficialismo y fiscales federales y políticos opositores por la "Marcha del silencio" convocada para el próximo 18 para reclamar justicia tras la misteriosa muerte del fiscal.
El oficialismo, en boca del apoderado del PJ, Jorge Landau, lanzó una dura amenaza a los jueces que participen de la marcha, ya que -dijo- podrían ser recusados si concurren.
"Me pregunto si los jueces que participen de la marcha habrán meditado respecto a la actitud que tomarán cuando sean recusados por intervenir en cuestiones políticas llevadas a su consideración por los mismos dirigentes políticos opositores que son habituales litigantes ante sus estrados", expresó ayer en su cuenta de Facebook.
Los dichos del diputado nacional se perfilan como un cambio en la estrategia del kirchnerismo en su búsqueda por minimizar la convocatoria a la "marcha del silencio".
"¿Habrán pensado en lo que significa la independencia del Poder Judicial y que con esas acciones partidizan su actividad judicial? ", insistió el apoderado del PJ.
Otro del núcleo duro de los K que intervino en la discusión fue el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster. Ayer, el intelectual cuestionó la marcha convocada para la semana que viene por fiscales y magistrados para honrar a Nisman. "Quieren tomar por tonta a la sociedad argentina, como si los fiscales que convocan no tuvieran muchos de ellos una profunda responsabilidad en el envilecimiento de la causa AMIA, en que no haya avanzado, en entorpecerla", afirmó el funcionario por radio América.
Aseveró que los magistrados que convocan a la marcha "no quieren la reforma del Código Penal porque significa romper privilegios de ciertos fiscales".