PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Romero+Olmedo dieron a conocer el plan agropecuario

Miércoles, 18 de marzo de 2015 00:30
Romero y Olmedo, en la reunión con los productores agropecuarios de Salta.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Productores de la provincia se reunieron en las instalaciones de la Sociedad Rural Salteña (SRS) con los candidatos a gobernador y vice por el Frente Romero+Olmedo Salta nos Une. Esto se concretó en el marco de los encuentros que la gente del campo está propiciando con los candidatos a las próximas elecciones. La fórmula gubernamental estuvo acompañada por el equipo técnico que trabaja en las políticas a implementar para el sector, la que contempla, entre otras cosas, la apertura de espacios para Salta en los puertos de Rosario y el Pacífico y el desarrollo agroindustrial, respetando el medio ambiente.
Juan Carlos Romero y Alfredo Olmedo fueron recibidos por Ignacio Lupión, presidente de SRS; Lisandro de los Ríos y Roberto Cha, de Progranos; Martín Miguel Saravia, director de la Sociedad Rural Argentina; Carlos Segón, de Federsal, y otros. Para ambos la cuestión productiva no le es ajena, y en particular Romero conoce de su gestión, lo que se notó en la fluidez de la reunión en la que los productores presentaron sus inquietudes y requerimientos.
"Un gran motor para el desarrollo de la provincia es la actividad productiva agropecuaria, que da mucho trabajo", dijo Romero, al señalar al campo, con valor agregado, como una de las cuatro patas para el desarrollo de la provincia, acompañado por el turismo, la minería, con una mejora de la renta, el petróleo y las energías no renovables. Romero y su equipo dejaron en claro que para sacar a Salta adelante es importante una actividad agropecuaria con valor agregado, con reglas jurídicas claras y estables, y con un marco legal que permita un desarrollo sostenido y sustentable, en el que sean protagonistas los pequeños, medianos y grandes productores. "Haremos las obras de infraestructura necesarias para la producción, recuperaremos el crecimiento ganadero, daremos el primer empleo a jóvenes de entre 18 y 25 años, reclamaremos a la Nación lo que nos corresponde y haremos juicio para cobrar los fondos de la ley de bosques", enfatizó Romero. De esta forma, abarcó varios de los principales reclamos del sector que pide por infraestructura, al tiempo que sostuvo que es consciente de que el sector no puede desarrollar su actividad en el marco de un ordenamiento territorial errático. Desde el equipo técnico se destacó la importancia de lograr autonomía en cuestiones como el control de carnes; la necesidad de pelear para que los problemas provinciales estén en la agenda nacional; desarrollar las potencialidades del campo de manera independiente de las trabas que se imponen desde la Nación.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD