inicia sesión o regístrate.
Desde el martes a la noche los vecinos decidieron cortar el acceso al vertedero San Javier como medida extrema de protesta, cansados de tantas promesas incumplidas.
El principal problema son el estado lamentable de sus calles, la inseguridad y el olvido por parte de las autoridades municipales y de la Provincia.
Sus calles no son calles, sino estanques de barro y aguas servidas en muchas de las cuadras de la zona.
Todo se complica porque los colectivos del Corredor 7D no entran hasta estos tres barrios y entonces los vecinos deben caminar varias cuadras por las calles intransitables.
A pesar de que ya no es una novedad, se debe agregar que transitar a pie por la zona no es recomendable por la enorme cantidad de hurtos menores y robos que no se denuncian, pero que padecen sobre todo las mujeres que deben salir temprano al centro y recorrer, en algunos casos, hasta 12 cuadras.
En esta sucesión de inconvenientes, el caminar en medio del barro es solo un aspecto. La parada misma de la línea 7D está en malas condiciones y no se puede subir ni bajar del ómnibus sin enterrarse en un lodazal.
Un poste en un pantano y un parador en una laguna constituyen el paisaje de desolación.
Los vecinos vienen reclamando soluciones a sus problemas desde hace más de dos años, en los cuales nunca recibieron respuestas favorables; y la verdad está a simple vista.
Por eso es que decidieron tomar una medida extrema como la de cortar el único acceso vial al vertedero San Javier.
El martes a la tarde un grupo de unas 40 personas armó una barricada con la basura que abunda en el lugar y no dejaron entrar a ningún camión recolector de Agrotécnica Fueguina.
Ayer al mediodía llegó el subsecretario de Servicios Públicos, Normando Zúñiga, y el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Hugo Sumaria.
"No nos vamos a ir hasta que la Municipalidad comience con el rellenado de ripio en las calles de los tres barrios", le dijeron los vecinos. Rápidamente llamaron a las cuadrillas municipales y se pusieron a trabajar en el enripiado con el monitoreo directo de los vecinos.
Según los mismos vecinos, desde Saeta también se comprometieron a que el Corredor 7D comenzara a circular por la zona a partir del lunes.
Por último, dijeron que si el camión con las cuadrillas no vuelve o si Saeta no cumple volverán a cortar el acceso al vertedero.
Camiones
La preocupación de los jefes de Agrotécnica Fueguina, en la entrada del vertedero San Javier, era evidente.
El problema no es menor porque por allí entran 150 camiones diarios que transportan toneladas de basura de Salta capital. Hasta ayer al mediodía tampoco habían podido pasar los camiones de los pueblos del Valle de Lerma, además de los que vienen de La Caldera, Vaqueros y San Lorenzo. Finalmente, los vehículos comenzaron a ingresar a descargar los residuos.