inicia sesión o regístrate.
Más de 400 personas asistieron a la disertación, que se llevó adelante en el marco de las actividades por el Mes de la Mujer, que se realiza en la ciudad de Orán.
Stamateas abordó en esta charla el maltrato verbal, el maltrato físico, el acoso laboral y escolar, como así también de qué manera reaccionar cuando se producen hechos de burla y descalificación, en los distintos hábitos y clases sociales.
"Todo maltratador es una persona insegura, trata de obtener una relación de poder, de dominación, ya sea económica, sexual, física, etc. Desde el noviazgo existen las primeras señales. Los celos del maltratador producen culpa y aislamiento en sus parejas, entre otros indicios que ayudan a abrir los ojos", explicó Stamateas.
Con respecto a las mujeres dignificadas, señaló: "Muchas dijeron tener la fantasía de que con el amor puede cambiar al otro, pero no se puede curar al que no se sabe enfermo. El maltratador es machista, inseguro, celoso y negador", aseveró.
Recalcó también la importancia de desarrollar la autoestima, ya que es la mejor manera de prevenir los abusos.
El público escuchó atentamente la disertación por más de una hora en la Casa Municipal de la Cultura, organizada por el Consejo Municipal de la Mujer. Al finalizar la disertación, el público aplaudió de pie a Bernardo Stamateas.
"Ésta es una de las tantas actividades que tenemos previstas para acompañar a toda la sociedad para erradicar la violencia de género", dijo.
A su vez, el Consejo de la Mujer de Orán llevará a cabo actividades durante todo el año.