inicia sesión o regístrate.
El edificio del Ministerio de Derechos Humanos fue el lugar para una extensa reunión entre los delegados de 50 comunidades más funcionarios de segunda y tercera línea.
Del lado del Gobierno estuvieron el secretario de Derechos Humanos, Martín García Caínzo; su par de Ambiente, Gustavo Paul; el coordinador de Relevamiento Territorial, Martín Wierna; la coordinadora de modalidades, Ximena Hernández; el coordinador de Desarrollo Comunitario, Julián Gómez Augier, e inspectores de Vialidad Provincial.
El tema principal fue la titularización de las tierras comunitarias de Mecoyita. "La medida lleva una espera de 23 años y el Gobierno aún no cumple con lo que se comprometió", dijo el representante legal, Rodrigo Solá.
Los cierto es que en cada reunión se vuelve a comenzar la discusión debido al constante recambio de autoridades.
Los funcionarios dijeron que pedirán el informe sobre relevamiento territorial a Buenos Aires para definir la situación. Quedó agendado para el 20 de abril la próxima reunión.
El segundo tema tratado fue el de los caminos. Para ingresar a las localidades de Iruya, Nazareno, Santa Victoria Oeste y Abra de Santa Cruz existe al día de hoy una sola máquina. Son cuatro entradas en donde los caminos superan los 5 mil metros y están expuestos a las inclemencias de la montaña. Cuando alguno se corta, los pobladores llegan a quedar meses incomunicados. Solicitaron más máquinas, pero desde Vialidad dijeron que eso es "imposible", por falta de presupuesto. Lo mismo ocurrió con los pedidos de Los Toldos e Isla de Cañas.
Solo que en estas comunidades el pedido es más sentido porque este verano tuvieron que luchar contra las extraordinarias crecidas de los ríos que borraron hasta los rastros de los caminos.
La realización de defensas y reencauzamientos de los ríos Lipeo, Blanco, Pescado, entre tantos, fueron los pedidos de los delegados del Tinkunaku.
Sobre los medicamentos para los puestos sanitarios que están en las montañas y las urgencias de las escuelas rancho, el Gobierno optó por solo recibirlas como inquietudes.
"Ellos se cierran en que no hay presupuesto. Entonces muchos de los delegados les preguntaron por qué hay para las elecciones, pero para nosotros no. Ellos se sonrieron y no respondieron", dijo la referente de Abra de Santa Cruz.
El Qullamarka quiere llegar a una definición sobre Mecoyita antes de las elecciones. Aseguran que no soportarían otro cambio de autoridades y que si no hay voluntad política sobre la titularización las bases comenzarán a definir otra estrategia de lucha.