inicia sesión o regístrate.
"Venís a dar, pero en realidad recibís mucho más de la otra parte", sostuvo Mauricio Urquiza, director ejecutivo de Oajnu Salta, quien le contó a El Tribuno que la organización está en Salta hace nueve años y que, con el paso de los años, duplicó la cantidad de voluntarios. Hoy el grupo tiene 100 jóvenes activos, de entre 18 y 30 años.
La sirena del camión cisterna de la Brigada Solidaria de bomberos voluntarios marcó el inicio de la marcha del voluntariado alrededor de la plaza 9 de Julio cerca de las 18. Con la participación de grupos de folclore, de danzas, cantantes solistas y murgas, decenas de jóvenes dieron testimonio de que ellos sí se involucran y quieren participar para tener una sociedad más justa. Diferentes organizaciones que cuentan con voluntariados, interesados en las necesidades del prójimo, fueron las que se sumaron. Participaron Red Solidaria, Cruz Roja, Techo, Manos Abiertas, Club Leo, Aiesec, Payamédicos, Yungga, AFS, Youth Ambassadors, Caminar con Valores, Equinoterapia del Azul, Vihvir +, Conciencia, Greenpeace y Fundación Conciencia, entre otras.
"No cobramos una remuneración y, a pesar de ello, nos tomamos muy enserio lo que hacemos, con mucho profesionalismo", aseguró Mauricio, de Oajnu, quien agregó que hoy el grupo trabaja en diez proyectos en los cuales los jóvenes tienen participación.
"Esta es la posibilidad de aportar nuestro granito de arena a la sociedad y de involucrarnos", dijo Nelson Quispe, del grupo Vihvir +, que nació hace un año y cuenta con diez jóvenes que trabajan para concientizar sobre el VIH. Con más experiencia en terreno, Catalina Nolazco, de 44 años, y con más de 15 años como voluntaria en la Cruz Roja, aseguró que es voluntaria "porque es la posibilidad de ver la necesidad de las personas más vulnerables y de ayudarlas". Algo parecido le pasa a Luciana Benítez, quien integra el Club Leo.
"Me encanta ayudar y ser parte de las actividades que organizamos", expresó la joven.