¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una gigantografia de Jesús de la Misericordia en acceso a Rosario

Domingo, 19 de abril de 2015 12:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Una jornada plena y con mucho fervor se vivió este sábado por la mañana, donde una gran cantidad de feligreses estuvieron perseverantes en la bendición y oración ante Jesús de la Divina Misericordia, obra que fue instalada y bendecida en el acceso sur a la ciudad de Rosario de la Frontera sobre avenida Palau y frente a la terminal de Ómnibus.
En la oportunidad, los párrocos presentes, Víctor Yurquina, de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, zona centro, y el padre Pablo de la parroquia Señor y Virgen del Milagro, del barrio de Villa Manuela, ponderaron a los feligreses presentes el mensaje reciente del Papa Francisco: "La Iglesia tiene tanta necesidad del fervore apostólico que nos impulsa adelante en el anuncio de Jesús".
La iniciativa de instalar la imagen de Jesús de la Divina Misericordia surgió de Adela Carrizo, una vecina de la ciudad que participo hace poco tiempo de un retiro espiritual en Casa Betania de la provincia de Córdoba. "Alli asumí un compromiso con Jesús en propagar su devoción en agradecimiento de todas las cosas que medio y que me brindo desde el momento en que quede viuda. Desde entonces nunca me falto las cuatro comidas como solía decir el padre Gustavo Barreda, el Señor me bendijo el ciento por ciento y mi compromiso es trabajar por El y propagar la Divina Misericordia".
Adela conto con la ayuda de su grupo de la Divina Misericordia de Rosario de la Frontera. "De un granito a un granito de arena se hizo toda la obra, es por ello que agradezco a la comunidad de Rosario de la Frontera por su colaboración", manifestó.
Cabe resaltar que la gigantografia se realizó integrante en Imprenta Pons, propiedad del joven comerciante Claudio Pons. Por su parte la estructura donde se sostiene la obra estuvo a cargo del metalúrgico, también de la localidad, Raúl Tula.
"La idea de instalarlo en el acceso al pueblo obedece que queremos decir a todos que esta ciudad tiene la devoción ferviente hacia la Divina Misericordia y que bendiga a nuestro pueblo", explico Adela Carrizo.
Cabe recordar que la fiesta de la Divina Misericordia se conmemora el domingo después de Pascua. En ese aspecto, el Papa Francisco declaro al año 2016 como el año de la Divina Misericordia, y en dicho año está previsto que el Santo Padre concurra al Congreso Eucarístico que se desarrollara en la provincia de Tucumán, "trabajaremos para que la mayor gente posible de nuestro pueblo concurra a esa jornada histórica", dijo Adela.
Devoción
Entre los cientos de feligreses presentes en la inauguración de la gigantografia de Jesús de la Divina Misericordia estaba Silvia Azucena Romano. En diálogo con El Tribuno relato como nació su devoción, "hace 30 años aproximadamente encontré al Señor de la Misericordia en los momentos más difíciles de mi vida. Tuve problemas tremendo de salud como desprendimientos de retina y le debo mis ojos al Señor de la Misericordia".
Necesidad
El Padre Pablo, perteneciente a la parroquia del Señor y la Virgen del Milagro, presente el día sábado, manifestó que Rosario de la Frontera es una comunidad que tiene mucha necesidad, "llevo poco tiempo en esta ciudad, pero suficiente para comprender cuanta necesidad hay, no pasa día que hay alguien que me cuenta su historia, su dolor y su sufrimiento".
En ese sentido expreso que "Misericordia significa tener un oído, una visión atento y un corazón abierto hacia el que más necesita una ayuda y para ello tenemos a Jesús de la Misericordia parque transforme también nuestra gente de misericordia, que sepa abrir su corazón a todos que en Rosario sufren".
Al consultarle por donde pasan las necesidades de la gente, respondió que "pasan un poco por la inconsistencia, la incapacidad de encontrar amor, la desunión dentro de la familia, una desesperación, una falta del sentido de la vida, es para mí lo más grave que hay, después viene la falta de trabajo, la falta de solidaridad, pienso que esta imagen de Jesús, tanto creyentes y no creyentes, les va a decir algo".
Por ultimo dejo un mensaje a toda la comunidad, "seamos misericordioso, que quiere decir esto: seamos solidarios y atentos hacia donde haya un sufrimiento".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD