inicia sesión o regístrate.
Vive en la ciudad de Orán y hace seis años que comenzó a estudiar Derecho, una carrera que lleva 30 años dictándose en la Universidad Católica de Salta.
Hace 42 años que se recibió de ingeniero agrónomo y actualmente se desempeña como docente de Estadísticas en la sede oranense de la Universidad Nacional de Salta. Wayllace no solo tiene su título de abogado, sino que semanas atrás ya comenzó a ejercer. Con enorme alegría, sus familiares y amigos asistieron al acto en el que brindó juramento como nuevo abogado de la ciudad de Orán.
Una nueva oportunidad
Con una intensa actividad académica, Pedro sentía que le faltaba algo en su vida profesional. Su avidez de conocimientos, su curiosidad por el funcionamiento de la Justicia y su vocación por el área social hizo que, a sus 60 años, este hombre decidiera darle una nueva mirada a su vida.
"Para mí, la Justicia es un servicio a la comunidad. Quise conocer por dentro la labor del Ministerio Público, de los jueces, cuántas causas entran y cuántas se resuelven... La sociedad reclama que la justicia se ponga de pie y resuelva los casos. Por eso tomé la decisión de estudiar", cuenta Pedro.
Sin dudas, este nuevo título es un orgullo para toda la familia Wayllace . "Es posible dedicarse a lo que uno desea. La vida nos pone un límite ficticio", comentó emocionado. "Estudiar a las 60 años no es imposible, es un camino que muchos pueden transitar. El único requisito es tener las ganas y el deseo de materializarlo".
El nuevo letrado ya se dedica a la práctica en derecho administrativo, al tiempo que se encuentra a punto de jubilarse de su trabajo actual en la universidad estatal.
Con dos títulos de grado y seis de posgrado, Wayllace es un ejemplo para quienes, por un motivo u otro, ponen límites a sus capacidades.
Pedro está casado hace más de 36 años con Griselda Bellinzoni, docente jubilada y escritora y tienen tres hijos: Nahuel, de 35 años y licenciado en Biotecnología; Tamara, licenciada en kinesiología y Nathael, que cursa la Licenciatura en Biotecnología.