inicia sesión o regístrate.
El periodista, al presentar el tema, fue concluyente: "Cualquiera puede alterar un voto. Solo se necesita un celular".
Angelini, por su parte, aseguró que en las demostraciones no se "queman" las tarjetas, por lo que es posible acceder a la información.
Sostuvo que en los procesos electorales, como el que vivió Salta hace poco más de dos semanas, al chip se le produce "un daño lógico permanente que nunca más puede ser grabado, solo puede ser leído. Ese proceso se llama de quemado". ¿Esto sucederá realmente?
La lectura del chip
Angelini, por otra parte, indicó que para leer un chip a diez metros de distancia se necesita "la antena satelital que tiene canal 13".
En sus afirmaciones, el presidente de MSA entró en una grave contradicción. Dijo que "el código fuente es abierto" y que incluso se lo comparte con fiscales informáticos, partidos políticos, organizaciones, veedores y auditores externos.
En Salta, la única provincia que utilizó el voto electrónico para los comicios, aún esperan que se abra el famoso código fuente.
Ante las poco convincentes explicaciones de Angelini, el especialista informático del programa radial de Lanata Julio López insistió sobre interrogantes clave como si se inscripta la información contenida en el chip. Angelini respondió con una negación y aseguró que la encriptación implica "que uno tiene algoritmos que solo los conoce la empresa informática y esto es información pública".
No impide fraudes
López planteó si es posible cambiar las boletas que emitieron los electores por ejemplares pregrabados. El empresario contestó: "¿Eso lo puede hacer hoy con las boletas de papel comunes y corrientes? Este sistema no va a eliminar una confabulación del presidente de mesa y un fiscal para hacer cualquier cosa". Así admitió que el sistema no garantiza la eliminación del fraude.
"Para mí los de la empresa cometen un error porque no hay sistema perfecto", insistió Lanata. En Salta eso quedó en claro, ya que abundaron los problemas técnicos. De las 2.000 mesas habilitadas, en más de 200 hubo falencias con las máquinas.
"Si el motivo por el cual el voto electrónico existe es solamente para tener el número antes, no se justifica. La idea es que el voto electrónico reduzca el fraude. Él (por Angelini) dijo que no lo reduce", manifestó Lanata.