PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Abuso sexual: hay más de una denuncia por día en Salta

Domingo, 05 de abril de 2015 00:30
Dolor, el delito del abuso sexual corrompe la salud emocional del niño.<br>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Cuando cumplió catorce años decidió dejar atrás el miedo, romper con ese secreto que era obligada a mantener, librarse de seis años de tormentos y contárselo a su madre: su padre biológico abusaba de ella desde que tenía ocho. La niña sufrió golpes e insultos antes de cada violación. Su mamá la escuchó, la contuvo y juntas hicieron la denuncia, en 2012. El abusador ya tenía otra causa por violencia familiar. Solía agredir a la mujer y le habían ordenado la exclusión del hogar.

Hace unos días, la Sala III del Tribunal de juicio condenó al padre violador a 14 años de prisión, que deberá cumplir en el penal de villa Las Rosas.

Los jueces tuvieron en cuenta durante las audiencias el daño psicológico que el hombre le causó a su hija.
Durante la última semana, dos profesores que fueron denunciados por abuso fueron apartados del cargo.
Por otra parte, un abogado acusado de abusar de una niña de ocho años, hija de un amigo, cumple prisión domiciliaria.

En otro episodio, una familia quedó inmersa en un terrible drama luego de que un chico de 12 años fuera culpado de haber violado a su prima de seis.

Un drama en cifras
Casos como estos salen a la luz día a día. La epidemia social va en aumento. Un total de 125 denuncias fueron radicadas en lo poco que va del 2015 en el distrito judicial del centro que abarca la capital salteña y 13 departamentos. Otra lectura permite ver que, según las estadísticas del Poder Judicial, en el último trimestre hubo un promedio de más de una denuncia diaria.

En 2014, se registraron 465 denuncias. En un 75% de los casos, el abuso tuvo como víctima a niños y adolescentes y fue en el ámbito intrafamiliar.

El abuso sexual constituye un delito contra la integridad sexual. El artículo 119 del Código Penal de la Nación Argentina establece penas desde seis meses, hasta 20 años de prisión. En los últimos dos meses, hubo al menos una condena por abuso sexual, cada dos semanas.

Expertos manifestaron que actualmente hay un mayor nivel de visibilización y sensibilización de la problemática en la sociedad. Sin embargo, el flagelo no cesa.

Miedo ante las amenazas, imposibilidad de escapar, vergenza de revelar la situación, temor a las consecuencias forman parte de la historia de las víctimas.

Los abusos se dan a conocer a partir del momento en el que la víctima decide no callar más. Los casos son detectados en establecimientos educativos, denunciados en comisarías y luego interviene una fiscalía que inicia la investigación.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD