inicia sesión o regístrate.
Para que el lector pueda ubicarse, hay localidades y puestos de Salta que están totalmente incomunicados por la mala logística gubernamental y por la ausencia de infraestructura.
Para llegar a Media Luna, Pozo del Monte, Algarrobito, San Telmo, Trementinal y finalmente Madrejones, localidades del departamento San Martín, hay que pasar primero por territorio boliviano, porque por Salta no hay caminos.
Es ahí donde comienzan las penurias de los trabajadores sanitarios de Aguas Blancas, porque a pesar de que esa zona corresponde a otro departamento, ellos tienen la incumbencia para la atención primaria de la salud.
"Nosotros tenemos a la gente abandonada desde hace más de un año porque no podemos llegar. No tenemos las camionetas en condiciones para llegar hasta los lugares", aseguró el jefe del centro de salud de Aguas Blancas, Carlos Alberto Otero. Sucede que esos lugares tienen la particularidad de estar enclavados en territorio selvático, por lo que los vehículos deben tener la doble tracción como condición necesaria.
No solo eso, tampoco tienen que andar "flojos de papeles" porque tienen que cruzar a otro país."La última camioneta que llegó del Ministerio de Salud de la Provincia fue entregada sin la cédula verde. A nosotros no nos da la cara para ir a pedirles a las autoridades fronterizas, de ambos países, un permiso extraordinario para pasar porque si ocurre un accidente los ponemos en problemas a ellos, por más buenas intenciones que tengamos todos", concluyó Otero.
Por lo tanto no pueden ni cruzar la frontera y si lo llegan a hacer tienen que ir en transporte público y, según el paso que les toque, luego deben cruzar el río Tarija para volver a la Argentina.
Cuando pidieron un bote inflable los trataron de locos.
"Nosotros ya hicimos los pedidos correspondientes y nadie del Gobierno se acuerda de los que viven en esa zona de la provincia. Nuestros gobernantes se llenan la boca hablando de defender la soberanía en Malvinas y no de la gente, de nuestra gente, que vive en esos territorios olvidados", dijo.
Y es que en esta parte del territorio argentino no tienen servicio de ningún tipo, como en tantos otros lugares.
No solo no hay ruta, sino que tampoco hay agua potable, energía eléctrica, comunicaciones telefónicas. Al frente, en Bolivia, el Estado Plurinacional tiene carreteras en estado transitable de forma permanente, agua potable, luz y hasta señal de telefonía celular.
Muchas veces la solidaridad del pueblo boliviano evitó que hasta ahora algún caso termine en una desgracia.
"Si no fuese por los dos agentes sanitarios que están en el norte y en el sur, los maestros de las escuelas ya estarían abandonados totalmente por el Estado", finalizó el médico.