inicia sesión o regístrate.
En Embarcación
Desde Embarcación participaron del anuncio el gobernador Juan Manuel Urtubey, su compañero de fórmula, el intendente de Salta, Miguel Isa, el ministro Oscar Villa Nougués y el vice y candidato a senador y vice actual Andrés Zottos. También, el infaltable diputado Manuel Godoy.
La obra, licitada el 2010, tenía un costo estimado de $ 68 millones y fue adjudicada a la empresa Vicente Moncho, que debió haberla entregado en 2013. Ayer, el anunció oficial informó un costo de $198.724.889 Todo el conjunto ocupa un terreno de 14.950 m2 de forma regular. Contará con un tomógrafo y 85 plazas para internación. En un territorio que fue escenario de las dos crisis nutricionales de 2011 y 2015, que ubicaron a Salta en el mapa negro de la salud argentina, el mandatario dijo que "aquí en el departamento San Martín, en Orán y en Rivadavia tenemos una deuda pendiente, pero hemos visibilizado los problemas y estamos haciéndonos cargo de nuestra historia", interpretó el mandatario. Justamente, esos departamentos pusieron de manifiesto una crisis social estructural agravada en los últimos años a raíz del incremento del desempleo y la pobreza por la paralización de la actividad rural.
Algunas imprecisiones
Urtubey aseguró que el Hospital San Roque beneficiará a los pobladores de Embarcación y zonas aledañas. "Este es el séptimo hospital construido en los últimos siete años y medio de gestión", enfatizó y agregó que "contará con tomógrafo de última generación, al igual que los hospitales de Orán y Tartagal". Cabe señalar que esos dos tomógrafos fueron anunciados el 20 de abril último y no hay fecha cierta para su puesta en funcionamiento. Urtubey se refería al promocionado hospital Papa Francisco, en Salta capital, que aún funciona como un centro de Salud ampliado. A la reciente inauguración de consultorios externos y oficinas de atención primaria en Quebrachal ($ 10 millones), el acondicionamiento en la unidad de Seclantás ($1.600.000), el centro de atención con 12 plazas para internación en Iruya ($ 8 millones); las obras en La Poma, por $ 1,2 millones y la primera etapa en Angastaco, con dos salas de internación y una inversión de $ 2 millones.