El próximo viernes 15 a las 10.30, la Escuela Nº 4.547 "Emilio Espelta" , celebrará sus 75 años de vida en su establecimiento de Las Palmas, Cerrillos. Su historia comenzó en 1937, cuando por Expediente 6.880, se inició el trámite para su creación.
Concretada la petición, un agricultor de la zona, don Emilio Espelta, cedió en 1940 parte de la sala de su propiedad rural de "Las Palmas", para que comience a funcionar la entonces Escuela Nacional Nº 265. La cesión fue aceptada por el Estado Nacional el 10 de mayo de 1940, y la escuela comenzó a funcionar 17 días después (27/05/1940), es decir hace 75 años. Su primera directora -cargo único-, fue la docente cerrillana María Ester Baisac, quien inició las clases con 58 alumnos.
El 15 de noviembre de 1940, se constituyó su primera Cooperadora Escolar "Patricias Argentinas". La presidió don Emilio Espelta, quien años después (1948), siendo diputado por Cerrillos del Partido Peronista, solicitó se incluya en el Primer Plan Quinquenal del gobierno de Perón, la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Nº 265 de Las Palmas. Para ello, dono un terreno de aproximadamente una hectárea, predio donde el Ministerio de Educación de la Nación, construyó el nuevo edificio que fue inaugurado el 18 de mayo de 1952.
A la inauguración del establecimiento, asistieron las máximas autoridades provinciales, municipales y educativas. El acto fue presidido por el gobernador Carlos Xamena, el intendente de Cerrillos, José Luis
Borelli, el Inspector Seccional de Escuelas Lainez, José Mendoza y el párroco de Cerrillos, Luis Zangrilli. La bendición del edificio estuvo a cargo de Monseñor Carlos Cortéz y su directora era doña Alcira M. de Yapura.
En 1978, cuando las escuelas nacionales fueron transferidas a la provincia, este establecimiento pasó a ser la Escuela Nº 765 "Emilio Espelta" y en la actualidad, aunque conserva el nombre de su benefactor, lleva el número 4.547.