inicia sesión o regístrate.
Estaban todos, aunque faltaron 34 del total de 119. Pero, "estaban todos" según se pudo escuchar desde las eufóricas gargantas y las consignas que llamaron a la unidad y al "verdadero peronismo".
Las pérdidas en los espacios de poder en la provincia que se vienen dando desde hace un par de elecciones, quedaron para otro momento y "todos" aplaudieron, pero miraron para otro lado cuando desde el micrófono alguien señaló: "Han entrado cientos de compañeros por distintas listas, con distintos nombres, pero dentro de este Frente político. Vamos a ocupar la mayoría de las bancas en los consejos deliberantes, en Diputados y casi la totalidad del Senado". Apenas un tecnisismo o una chicana para escaparle a una realidad que marca, por ejemplo, que en Tartagal el PJ no pudo meter un solo concejal.
No hubo comentarios, pero tampoco aplausos. Lo extraño es que esas palabras vinieron de Miguel Isa, el máximo referente del PJ en la ciudad Capital, donde las derrotas justicialistas ya son moneda corriente.
Horas antes y en un rapto de sincericidio, el otro responsable del PJ capitalino y ratificado presidente de la CAP, Manuel Godoy, aseguró por FM Aries que la estrategia de Urtubey había sido "comprar, vender o alquilar pequeños partidos políticos". Esas declaraciones fueron rápidamente desmentidas y, como siempre, mataron al mensajero: "Es mentira" dijo Godoy, usando la célebre frase. Pero por las dudas se lo vio desde muy temprano en Río Piedras desactivando cualquier intento de planteos sobre la conducción.
Lo cierto es que el PJ viene pronunciando su pérdida de protagonismos como partido en cada elección y debe resignar espacios en nombre de un frente que le sostiene los triunfos, pero a un alto costo institucional. El sugestivo silencio de los congresales no hace más que revelar ese estado lacerante en el ánimo pejotista.
La nueva caída en la performance quedó plenamente reflejada en las intendencias, allí donde el peronismo era indiscutido contenedor político y social. Indudablemente la presencia de 14 nuevos intendentes no urtubeicistas es una muestra del afianzamiento en las decisiones localistas de los vecinos en el interior, pero no oculta que la gente busca opciones por fuera del partido.
En ese escenario se enmarcan Gustavo Solís (Rosario de la Frontera), Nacho Jarsún (Rosario de Lerma), Yolanda Vega (Cerrillos), todos del frente "Salta nos Une", que derrumbaron a figuras históricas.
En Gemes, Alejandra Fernández y el "Kila" Gonza, en San Lorenzo siguieron ese mismo camino, al igual que en el nobel municipio de Aguas Blancas donde se impuso Sergio Oliva, también del frente opositor. Apenas 14 votos salvaron a Juan Angel Perez de la debacle total en La Merced.
La aparición de nuevos protagonistas políticos y con buenas proyecciones para 2019 como Fernando Romeri del PRS (reelecto en Metán) y el rotundo triunfo de Gustavo Saenz en Capital, abonan el terreno de las decepciones en el PJ.
Y si hablamos de decepciones es inevitable referirse al electo intendente de Salta, quien no dejó pasar por alto la factura: "Aquí me dieron la oportunidad que me negaron en otros lugares y hoy recibo un premio mucho más grande" recordó Sáenz en clara referencia a su exclusión del PJ, donde le quitaron primero el espacio en la mesa del Consejo y luego la posibilidad de ser electo senador provincial. Esas cosas son difíciles de olvidar.