PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Marcelo Puddu: Hoy, siete mil argentinos esperan un riñón | Nos visita

Domingo, 03 de mayo de 2015 00:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El nefrólogo Marcelo Puddu, integrante del grupo de trabajo de Fresenius Medical Care Argentinal (FME) y director médico de FME en Caballito estuvo en Salta para hablar sobre la hemodiafiltración on line ó de Alto Volúmen. Se trata de una técnica que se usa hace varios años en Europa, pero que se estás introduciendo en Argentina con un equipamiento nuevo y con algunos beneficios la atención del paciente. Esta técnica evita o reduce diferentes complicaciones que la enfermedad renal crónica produce en los pacientes que están en diálisis. Se trata del tratamiento que se aplica cuando los riñones no pueden eliminar las sustancias dañinas de la sangre.
¿Esta técnica viene a mejora la hemodiálisis?
Esta es una técnica similar a la hemodiálisis, pero agrega una mayor depuración de las sustancias con pesos moleculares intermedios que con la hemodiálisis convencional son difíciles de eliminar. Eso se traduce en ciertas ventajas en el tratamiento, por ejemplo mejora la anemia que afronta este tipo de pacientes, mejora el estado inflamatorio que las personas presentan, reduce la frecuencia de hipotensiones y, principalmente, presenta una reducción de la mortalidad que esta alrededor del 30%. La idea es incorporar esta técnica en Salta.
¿La técnica se aplica igual que en un proceso de hemodiálisis?
El procedimiento es el mismo que el de una hemodiálisis, lo que es diferente es la tecnología que se aplica, que permite es una mayor eliminación de sustancias tóxicas, que son las que se retienen por la insuficiencia renal.
¿Cómo se puede prevenir la enfermedad renal crónica?
Esta enfermedad no produce síntomas, salvo cuando está en una etapa avanzada. La prevención es más difícil porque al no haber síntomas, las personas no consultan al médico. Lo que se busca es que las personas consulten. Con un simple análisis de sangre y orina, y tomando la presión arterial se puede llegar a detectar.
¿Quiénes son los más vulnerables de padecer la enfermedad?
Las poblaciones con mayor riesgo de padecerla son aquellos que tiene hipertensión arterial y diabetes. Se sabe que toda la población está en riesgo a partir de los 60 años. Se considera que el 30% de la población puede tener algún grado de enfermedad renal a partir de esa edad. Los diabéticos representan un 40% de los paciente en diálisis y los hipertensos, un 25% en todo el mundo. Hoy hay unos 28 mil argentinos están en diálisis. Cerca de un 25%, unos siete mil, esperan un transplante de riñón.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD