¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una docente que lucha contra la burocracia para poder salvar su vida | Hipólito Yrigoyen

Martes, 05 de mayo de 2015 00:00
Patricia y su familia denunciaron su lucha contra la burocracia<div class=drop-hint id=drop-to-share-hint style=display: none; background-image: url(chrome-extension://cipmepknanmbbaneimacddfemfbfgpgo/images/content/dropToShareHint.png); background-size: 67px 327px;><div class=drop-hint-bubble id=drop-hint-bubble-share style=display: none; background-image: url(chrome-extension://cipmepknanmbbaneimacddfemfbfgpgo/images/content/dropToShareHintBubble.png); background-size: 253px 79px;></div></div><div class=drop-hint id=drop-to-search-hint style=display: none; background-image: url(chrome-extension://cipmepknanmbbaneimacddfemfbfgpgo/images/content/dropToSearchHint.png); background-size: 67px 327px;><a class=search-btn-close></a><a class=btn-options></a><div class=drop-hint-bubble id=drop-hint-bubble-search style=display: none; background-image: url(chrome-extension://cipmepknanmbbaneimacddfemfbfgpgo/images/content/dropToSearchHintBubble.png); background-size: 215px 79px;></div></div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La docente Patricia López de Ayarde, docente de la localidad de Hipólito Yrigoyen, fue diagnosticada con un tumor en el maxilar inferior derecho, pero el IPS se negaba a costear la operación, porque no está nomenclada. Ayer, tras la publicación de la noticia en El Tribuno digital, el IPS aseguró que el organismo se hará cargo de costear la operación con un especialista de Buenos Aires, como pedía la docente norteña.
Hugo Daniel Ayarde docente del colegio secundario N§ 5.090 de Hipólito Yrigoyen está casado con Patricia del Valle López, con quien comparte una hija menor de 4 años. Ayer le contó a El Tribuno las penurias por las que viene transitando debido a la falta de respuesta de la obra social de la provincia, el IPS.
Desde fines de diciembre 2014 empezó a sufrir descompensaciones que se hacían más frecuentes. En febrero fue derivada desde Orán a Salta, por estudios de alta complejidad, que determinaron la existencia de un tumor en el maxilar inferior derecho.
La única solución es que se someta en forma urgente a una cirugía doble, que es demasiada compleja para realizarse en Salta. El médico especialista programó en varias oportunidades la cirugía teniendo en cuenta la gravedad del tumor, pero a la fecha, aún no se pudo fijar un turno, con el consiguiente deterioro físico y psíquico de Patricia. Convencidos de los derechos, empezaron una lucha vía administrativa, como corresponde en primer orden, para lograr que el IPS autorice esta práctica que no está nomenclada.
La cirugía consiste en quitar el maxilar afectado y reemplazarlo por una prótesis de titanio. En la misma intervención deben sacar parte del peroné de la pierna y reconstruirlo sobre la prótesis, para que en un futuro pueda realizar, con otro costo, los implantes dentarios para que pueda llevar una vida más o menos normal y mejorar su calidad de vida cuando deba volver a trabajar.
Este tipo de cirugías tiene un tiempo estimativo de entre 10 y 12 horas de quirófano y un tiempo de internación para que el organismo logre adaptarse al implante. Todo esto tiene un presupuesto muy elevado, que supera ampliamente los $100.000 y la obra social no está dispuesta a pagar esos honorarios.
Hugo Ayarde MARIDO DE PATRICIA "La obra social debe devolver la salud física, mental y espiritual de mi esposa. Para ello pagamos y debemos exigir que el IPS se haga cargo de la cirugía. No es verdad, como dijo el IPS, que haya médicos en Salta para operarla".
"¿Qué hace el IPS con el dinero que recauda? No solo de los empleados públicos, sino también de los alumnos que concurren a las escuela de la provincia. Tanto uno como otros, en caso de urgencia o accidente concurren a un hospital público. ¿Entonces para qué está el IPS? ¿Qué hace con tanto dinero que recauda y quién lo controla? Dirán que es un ente autárquico, pero el Gobierno tiene un directorio que supuestamente debe velar para que efectivamente cumpla la función por la que ha sido creado y lo peor de todo es que la afiliación a esa obra social es compulsiva. Jamás nos dan facultad de optar", dijo angustiado Hugo, antes de que el IPS le confirmara a este medio que Patricia podrá tener la intervención que tanto necesita.
"La obra social debe devolver la salud física, mental y espiritual de mi esposa. Para ello pagamos y debemos exigir que el IPS se haga cargo de la cirugía. Esta operación no es como dijo la doctora Gladys Sánchez (gerente de Prestaciones Médicas del IPS) que en el hospital San Bernardo también hay profesionales que la pueden hacer. Esta respuesta nos enfureció peor y decidimos hacer público este repudio", agregó Ayarde.
Tras esta denuncia El Tribuno se comunicó con la gerente del IPS, a la que ayer le habían confirmado que no existían especialistas en Salta para realizar la intervención, por lo que ya se había autorizado el pedido de la docente norteña. Patricia ganó ayer su primera batalla y espera ahora tener posibilidades para darle pelea al cáncer.

La respuesta oficial que dio el IPS
La gerente de prestaciones médicas del IPS, Gladys Sánchez, dijo después de que este medio publicara la denuncia de Patricia: "Para poder autorizar a un médico de otra provincia tenemos que ver que no exista un médico que pueda hacer la misma intervención en Salta. El monto de la práctica era importante y por eso había que analizar el tema. Hoy (por ayer) se hizo una consulta con un cirujano de cabeza y cuello, que confirmó que tampoco está en condiciones de hacer solo la intervención. Por eso hoy (por ayer) se autorizó el monto para que venga el especialista de Buenos Aires".


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD