inicia sesión o regístrate.
Los datos fueron proporcionados por el director de Epidemiología provincial, Alberto Gentile, ratificando los registros de los hospitales locales.
En el caso de Orán, el gerente de Atención Primaria, Ricardo Merlo, indicó que durante el fin de semana pasado ingresaron nuevos estudios para diagnosticar. Desde su óptica, "el panorama es crítico si lo comparamos con temporadas anteriores. Recién llevamos cinco meses del año y ya hay 26 casos entre esta ciudad, Hipólito Yrigoyen, Pichanal, Colonia Santa Rosa y el paciente que contrajo la enfermedad en Bolivia y se atiende aquí. Hasta mayo del año pasado estaban confirmados 18 casos, lo que evidencia el crecimiento", sostuvo.
La mayoría de los pacientes infectados reconocieron haberse trasladado a zonas rurales, pero también hay quienes viven en barrios o asentamientos que colindan con el monte.
En Yrigoyen
El gerente del hospital, Enrique Medina, confirmó que el último paciente es un adolescente domiciliado en el barrio 62 Hectáreas, quien salió del ejido urbano, "aunque aún no sabemos si contrajo la enfermedad en un área periurbana o rural", dijo.
En diciembre pasado se computaron cuatro casos de hantavirus. "Yrigoyen no escapa a las características propias del norte y es preocupante. El hanta tiene un desarrollo muy rápido y da poco tiempo para actuar", expresó el profesional.
Remarcó que esos pacientes fueron tratados exitosamente y no hubo casos mortales. "Hay que recordar que el hanta no es lo mismo que otras patologías. No se puede prevenir, solo podemos recomendar a la gente que mantenga limpio su hogar y tenga cuidado al momento de dirigirse a zonas rurales".