¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Biblioteca Sarmiento, un baluarte de la cultura

Domingo, 14 de junio de 2015 00:00
La biblioteca Sarmiento cuenta con mas de 30 mil ejemplares. 
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La biblioteca popular Domingo Faustino Sarmiento fue fundada el 22 de junio de 1874. Es la segunda creada en la provincia, una de las primeras del NOA y un activo centro cultural de la ciudad de Rosario de la Frontera.
Cuenta con 30.000 libros de distintas disciplinas. Está abierta a todos. El actual edificio (calle Melchora F de Cornejo, frente a plaza Independencia) data de 1910. Tiene espejos, mesas, sillas bien conservados de esa época.
Allí funcionan el museo histórico, arqueológico, antropológico y paleontológico, un museo del libro y una exposición de máquinas fotográficas.
"El edificio presenta el deterioro propio del tiempo y a pulmón tratamos de mantenerlo en condiciones", explicó el presidente de la Biblioteca, profesor José Andrés Monteros.
Ad honorem
Los miembros de la Comisión Directiva trabajan ad honorem y la biblioteca se mantiene con el aporte de socios, de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y de la Provincia, que aporta $12.000 en forma anual.
"Hasta hace tres años nos colaboraba la Municipalidad local, luego sin explicación alguna dejó de acompañarnos. Es así que se sumó el pago de ordenanzas para la limpieza del edificio", manifestó Andrés Montero.
La biblioteca necesita en forma imperiosa dos ordenanzas y dos bibliotecarios, uno para los turnos mañana y tarde. Hoy, la atención del público está a cargo de los integrantes de la comisión y, por aparte, se paga a una persona para la limpieza.
Preservar los libros
La biblioteca también necesitan un técnico encuadernador de libros para manipular obras que datan de 1800.
"Debemos procurar preservar los libros", expresó y descartó que los libros añosos se encuentren guardados en cajas. "Los únicos libros que están en caja son los que adquirimos hace 20 días, puesto que todavía no lo hemos incorporado al inventario de la biblioteca".
La repuesta es en alusión a una apreciación que hizo el catedrático Christian Nentalaff Eggebert, de Colonia, Alemania, que estuvo en la ciudad en el mes de mayo en la búsqueda del libro "El Lazarillo de ciegos caminantes", edición original que data del año 1773.
"Si lo tuviéramos, lo tendríamos en una caja de cristal. El más viejo es de 1944. El catedrático tendría que haberse quedado más días para conocer todo el esfuerzo que realizamos para preservar la biblioteca", dijo Montero.
"En el año 1985 con una profesora de historia vinimos a la biblioteca, su director era Adrián Perdigón, nos autorizó a mirar el archivo y no hay libros de esa época (en alusión al Lazarillo)", manifestó el secretario de la institución, el profesor Pedro Romano.
Manifestó, además, que la que está digitalizada en la Biblioteca Cervantes es la primera edición de Argentina de la editorial Solar de 1903. "Es por ello que dudo de su existencia en la biblioteca".
Centro cultural
En el transcurso de la semana se iniciará un ciclo de tango y un taller de pintura.
"Contamos además con profesores de inglés y matemática para estudiantes del nivel secundario y terciario. Próximamente saldrá la publicación de una revista y está en proyecto una radio y un proyecto de video tutoriales", dijo.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD