¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Estatales también quieren una suba de las asignaciones

Miércoles, 17 de junio de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Tras el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de aumentar un 30 por ciento las asignaciones familiares y universales por hijo, los gremios estatales de Salta también exigirán al ministro de Economía de la Provincia, Carlos Parodi, una actualización por ese beneficio.
En el acuerdo salarial, que sindicalistas que representan a los empleados públicos y el Grand Bourg sellaron en febrero, se fijó en $575 el monto de las asignación familiar por hijo. Esa suma seguía lejos de lo que pagó la Nación hasta este mes en la categoría más baja: $644 por cada chico. Y ahora, con la próxima liquidación, los empleados privados empezarán a percibir $837 por cada uno de sus hijos.
En la última paritaria el Gobierno provincial dio un 25% de aumento salarial y dejó abierta la negociación para el segundo semestre. El primer encuentro para redefinir el porcentaje para el resto del año será mañana, desde las 17.
Juan Arroyo, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), dijo que con el anuncio presidencial, se insistirá aún más en la actualización de lo que se percibe por cada niño. "No tiene que existir discriminación hacia nuestros hijos. Todos deben tener el mismo derecho", expresó.
La medida que dio a conocer Cristina Fernández de Kirchner beneficia a 300.000 niños, niñas y adolescentes de toda la provincia. Según datos aportados por el titular de la Anses local, Ernesto Martínez, en Salta hay 150.000 chicos beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y otros 150.000 de las asignaciones familiares
Eloy Alcalá, secretario general de AMET, también coincidió en que el Grand Bourg debe incrementar al menos un 30 por ciento las asignaciones por hijo. El sindicalista sostuvo que hay que tomar algunos parámetros que fijó la Casa Rosada, pero otros no.
Rechazó, por cierto, el techo del 27 por ciento que el Gobierno nacional impuso en las paritarias docentes para todo 2015. AMET apunta a que en Salta la suba de sueldos supere el 30 por ciento e incluso llegue al 40 por ciento para todo el año.
Alcalá dijo que años anteriores las paritarias locales fueron sobrepasadas por los elevados índices de inflación, por lo que los estatales han perdido poder adquisitivo. "Los sueldos de Salta siguen por debajo en relación a otras provincias", añadió.
El titular de ATE, en tanto, prefirió no hablar del porcentaje que solicitarán al Ejecutivo provincial. Sin embargo, descartan aceptar un 27% como sus pares de la Nación.
Por su parte, el secretario general de Sadop, Mario Palavecino, manifestó que con los aumentos a las asignaciones familiares, se estira la brecha con los montos que liquida el Grand Bourg. El representante de los docentes del sector privado hizo notar que la diferencia ya era de 69 y ahora es de $262.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD