inicia sesión o regístrate.
Este nombre, con que fue rebautizado el río Pasaje, es por el importantísimo hecho histórico que tuvo lugar un 13 de febrero de 1813, día en que Belgrano hizo jurar a sus tropas, obediencia a la recientemente constituida Asamblea del Año XIII y a la bandera por él creada como nueva insignia nacional.
En el lugar de aquella histórica jura, donde fue construido un monumento a Belgrano, 14 fortines gauchos juraron fidelidad a la bandera, mientras que alumnos de 4º grado de la escuela Santa Teresita, llenos de orgullos y abrazados por su poncho rojo, realizaron la tradicional Promesa a la Bandera.
La fresca mañana pero con un radiante sol, fue el marco de un escenario que reunió a delegaciones del Ejército, de la Cárcel federal, de la Policía de la Provincia y de Gendarmería Nacional. El palco de autoridades estuvo presidido por el intendente interino Héctor Zapatiel, con la llamativa ausencia de autoridades a nivel provincial.
Hubo dos oradores principales que plantearon un discurso con un contenido diametralmente opuesto, uno de ellos fue el representante del Instituto Belgraniano Alejandro Pojasi, quien fundamentó la importancia del lugar, en el hecho de que allí se juró fidelidad a la Asamblea del Año XIII, "no debemos confundir con nuestras aseveraciones, aquí tuvo lugar un hecho trascendental, se juró por primera vez fidelidad a un gobierno que luchaba por una independencia absoluta con la corona de España, un hecho importantísimo, porque cambiaba el rumbo de nuestra historia", expuso Pojasi, negando tácitamente, que allí también se haya jurado fidelidad a la bandera nacional.
La contraparte
Por otro lado, el historiador y profesor Miguel Ángel Cáceres, fue muy contundente en su discurso, asegurando lo contrario, "no podemos desconocer que en este lugar, Belgrano, que fue el pintor que le puso los colores a nuestra bandera, recibió la orden de hacer jurar también fidelidad a la bandera por él creada y que fuera rechazada en dos oportunidades anteriores por el II Triunvirato.
Belgrano se rebeló ante la orden de que esa bandera sea destruida, él la guardó porque sabía que ya era parte nuestra, y un 13 de febrero le llegó el comunicado de que la Asamblea había autorizado su uso, Belgrano en ese momento se encontraba en este lugar, y aquí hizo jurar por tercera vez la bandera, con ese nuevo juramento nació oficialmente como símbolo nacional nuestra bandera celeste y blanca".
La lucha de una comisión de revisión histórica, que lucha desde hace varios años para que se reconozca el hecho de que en el río Juramento, no solo se juró fidelidad a la Asamblea de Año XIII sino también a la bandera nacional, continúa sumando pruebas.