inicia sesión o regístrate.
Esta situación derivó en que diez de los once concejales de Tartagal sancionaran un proyecto de resolución para que la Provincia y los legisladores nacionales y candidatos a esos cargos por Salta, lleven y promuevan la inquietud en la Nación, particularmente al Ministerio de Seguridad, entre otros organismos.
El pedido es directo: que se considere la posibilidad de crear en Tartagal una escuela o instituto de aspirantes a la Gendarmería Nacional, similar a la Escuela de Suboficiales Cabo Raúl Remberto Cuello de Córdoba.
Cada año, más de 500 jóvenes del norte de la provincia viajan a esa provincia mediterránea para iniciar el curso como aspirantes a gendarmes en calidad de suboficiales.
La cifra de chicos que egresaron del secundario interesados en formar parte de esa fuerza de seguridad, que tiene fuerte presencia en los departamentos San Martín y Orán, motivó a las autoridades legislativas comunales a elaborar el proyecto.
Los operativos semanales en ambas jurisdicciones demuestran que es allí donde se desarrollan las tareas más importantes de Gendarmería respecto de la lucha contra el narcotráfico y otros delitos conexos.
Ahora, concejales y comunidad esperan la respuesta de los legisladores nacionales para que junto a las fuerzas vivas de la zona y otros actores sociales impulsen la iniciativa.
Los argumentos
El electo diputado provincial y actual concejal Diego Ávalos, autor del proyecto al que adhirió la casi totalidad de sus pares, explicó: "Solo de San Martín son más de 300 los jóvenes que tienen que trasladarse hasta Córdoba para hacer el curso y es en Jesús María donde confluyen todos los aspirantes del país. Este departamento, como es de conocimiento público, ha sufrido en los últimos diez años una disminución muy importante en la actividad hidrocarburífera, situación que cada vez deja más padres de familias desocupados y en la calle. Los concejales creemos que sería un gesto de verdadero federalismo que una escuela como la de Córdoba sea creada en Tartagal, porque una institución de estas características generará contención laboral a todos los aspirantes". Y abundó en detalles al explicar que, desde que son aceptados los aspirantes comienzan a percibir sus haberes además de que "toda la práctica para los futuros gendarmes podrá hacerse sobre terreno y no en un escenario ficticio", subrayó.
Consideró además: "No tomamos dimensión de lo que significa para la zona la permanencia de los gendarmes, suboficiales y oficiales de la fuerza que prestan servicio en los escuadrones Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza. Podríamos decir que docenas de familias subsisten por los salarios de policías, gendarmes, militares del Rmte 28 y otros empleos estatales, porque cada vez es menor la actividad privada principal que era el gas y el petróleo".
Fundamentó que, si en Tartagal hay una escuela de similares características a la de Jesús María, se necesitará alrededor de 500 personas entre efectivos propios y civiles, muchos de ellos profesionales como abogados, contadores y criminalistas para el dictado de clases y todo ello tendrá óptimas consecuencias económicas y de desarrollo".
Necesitan apoyo
Diego Ávalos señaló: "La sanción de este proyecto es un pequeño paso de un tema que tenemos que impulsar desde el ámbito legislativo provincial, pero también necesitamos el compromiso de quienes quieren ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Nación. Para concretar esto será necesario el apoyo de las fuerzas vivas y de las entidades intermedias". En definitiva, en Tartagal como en Orán, esperan que los representantes en funciones y los electos que asumirán en diciembre, promuevan este pedido para ofrecer una respuesta coherente y rápida a un requerimiento puntual de la comunidad norteña.