PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Juan Bautista Yofre: a Nisman lo mataron y me baso en lo que dijo mi presidenta

Lunes, 08 de junio de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Juan Bautista Yofre estuvo días pasados en Salta. Personaje polémico si los hay. El popular "Tata" es un periodista que rompió con todas las estructuras de esta profesión. Trabajó en diarios, radios, televisión y agencias noticiosas, se desempeñó como funcionario en el Banco Interamericano de Desarrollo y en la Organización de Estados Americanos, y como jefe del poderoso Servicio de Inteligencia del Estado durante el gobierno de Menem, lo que le valió el mote de "espía" por el que está procesado a partir de una denuncia realizada por el expresidente Néstor Kircher. A los 69 años está considerado como uno de los talentosos escritores. Es autor de varios best sellers en los que descarna la política argentina a partir de Juan Domingo Perón. Vino a dictar una charla con motivo del estreno de la película de Manchalá, esa polémica historia que tuvo como protagonistas a una decena de soldados salteños que participaron de un combate en la escuelita del pueblo homónimo, en la provincia de Tucumán, atacada por un grupo guerrillero en 1975. Justificó el golpe de Estado de 1976 y está convencido que al fiscal Nisman lo asesinaron. Esto es lo que dijo en exclusiva que ofreció a El Tribuno.
¿Al fiscal Alberto Nisman lo asesinaron o fue un suicidio?
Tengo que pensar que fue asesinato. Yo me baso en lo que dijo mi presidenta. Cuando Nisman anunció que su investigación por el caso AMIA comprometía a la Presidenta, en lo primero que pensé fue que la vida de ese hombre estaba en riesgo. Me imaginé que a partir de ese momento debía estar muy bien cuidado. Sin embargo, cuando apareció muerto y se informó que la custodia se desentendió de sus integridad, que tardaron horas en subir a su departamento y que las cámaras de seguridad no funcionaban, pensé que lo habían abandonado.
¿Se va esclarecer este caso?
No... no se va a esclarecer.
¿Lo conoce al agente de inteligencia Jaime Stiusso?
Fui el primer periodista que publicó el nombre Stile, que era Stiusso. Antes de mi designación en la SIDE, Dante Caputo, el canciller de Alfonsín, le ordenó que me siguiera para saber de dónde sabía tantas cosas. Stiusso trabajó para mucha gente y fue utilizado por el expresidente Kirchner para que me investigara por el supuesto espionaje que motivó mi procesamiento.
¿Qué pasó con Stiusso cuando us
ted llegó a la SIDE?
Lo vi el día que asumí, se acercó y me dijo: "Señor yo soy Stiusso. A partir de ese momento lo pasé a disponibilidad. En la SIDE cuando una persona está en disponibilidad durante un año se tiene que ir. Yo estuve seis meses y eso lo salvó. Lo potenciaron cuando me fui.
¿Sabe dónde esta?
Está en Estados Unidos, en el Estado de la Florida, en una isla cercana al Golfo de México. No quiero hablar de Stiusso.
¿Qué opina de la destrucción del monumento a Manchalá?
Me parece que hubo una interpretación equivocada sobre este tema. Lo que tengo entendido es que ese monumento se edificó en homenaje a los soldados y suboficiales que pelearon en Manchalá. No creo que sea una reivindicación al terrorismo de Estado, como se dice. Soy un argentino que se fue del país luego del golpe del 76.
Pero usted fue uno de los que avaló el golpe.
Medio país se puso contento con la llegada de los militares. Recuerdo que Ricardo Balbín le pidió al general Videla que terminara con la agonía de una Argentina que se moría. Le aclaró que no saldría a aplaudir el golpe porque su tradición democrática se lo impedía.
¿Que hacía la dirigencia política?
La dirigencia abandonó a su pueblo. Cuando la presidenta Isabel de Perón se fue por razones de salud a Asconchinga (Córdoba), en septiembre del 75, se produjo todo un movimiento secreto que está explicado en mi libro "Nadie fue". En ese interín le pidieron al senador (Italo Argentino) Lúder que por favor asumiera la presidencia para evitar el golpe de Estado. Lúder respondió que no quería pasar a la historia como el traidor de la mujer de Perón. El día que retornó y cuando se suponía que iba a renunciar, en aeroparque firmó la reasunción del mando y en ese mismo momento se puso en marcha el golpe de Estado.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD