Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Lanzaron el alerta gremial por amenazas de despidos

Miércoles, 01 de julio de 2015 00:00
<div>Marcha de los empleados del ingenio en febrero, por el pueblo, cuando pedían un aumento en los sueldos. Agencia.</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los rumores y aseveraciones mediáticas realizadas por funcionarios de Gloria SA, un grupo multinacional de capitales peruanos, que en el 2011 adquirió el 60% de las acciones del Ingenio San Isidro, anunciando el posible despido de 100 trabajadores, puso en alerta a las más de 700 familias que forman parte de la empresa azucarera.
Los fundamentos esgrimidos por los representantes del grupo empresarial son los constantes aumentos de sueldos que se otorgan en forma anual, además del incremento de los insumos y la baja en las ventas.
Para otorgar un marco legal a estos despidos, la empresa echó mano a un artículo de la ley 24.013 que abre las puertas a la posibilidad de despedir trabajadores si por razones económicas o tecnológicas se hiciere necesario, previa comunicación del lastimoso procedimiento, paso que ya fue dado por la empresa.
Para discutir esta situación, se llevó a cabo el pasado viernes al medio día en el Ministerio de Trabajo una audiencia de conciliación entre la empresa y miembros del Sindicato de Empleados del Azúcar, al término de la misma y sin nada resuelto aún, Mariano Cuenca, secretario general del Soeasi aseguró que los problemas de la empresa nada tienen que ver con los trabajadores.
"Los problemas del ingenio no son de tipo económico, como ellos quieren hacer figurar, sino que son de tipo financiero, por las malas inversiones que ellos mismo realizaron y los excesivos gastos". explicó el dirigente gremial.
Y agregó: "Esas son las verdaderas razones por las que se llegó a esta situación. Hubo un incremento en la deuda de la empresa, debido al desmesurado intento por duplicar la producción de caña de azúcar. Eso es una decisión empresaria en la que nosotros no tenemos nada que ver".
Y concluyó afirmando que "el mal manejo financiero es la principal causa de los problemas que tiene la empresa y no el costo laboral. No puede justificarse el despido de 100 trabajadores en un reordenamiento financiero", expresó Cuenca.
De todas formas el gremio emitió un alerta sindical, lo que predispone a toda una comunidad a pensar en una nueva lucha por la defensa de las fuentes de trabajo en Campo Santo, El Bordo y General Gemes.
Lo que pasa es que en una comunidad tan chica como lo es Campo Santo, perder 100 puestos de trabajo es algo crítico, porque no solo se ven involucrados los trabajadores, sino sus familias. Esta unión en la lucha ya quedó demostrada en varias oportunidades anteriores, por lo que se espera que esta nueva amenaza no será una excepción.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD