¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El sector minero planteó la falta de infraestructura y reglas claras

Sabado, 11 de julio de 2015 00:00
<div>Huidobro, Cabrera, Chávez Díaz y Collado. Pablo Yapura&nbsp;</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los referentes de los proyectos mineros de la provincia, las autoridades de la Cámara de la Minería y de la Unión Industrial de Salta plasmaron en una reunión una radiografía del estado de la producción local. Se destacaron ejes como el marco jurídico y económico para promover las exportaciones e inversiones y la necesidad de mejorar la ruta nacional 51 y el ramal C14, con el fin estratégico de que impacte en los costos del transporte.
Las necesidades del sector fueron expuestas al ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, Francisco Cabrera (PRO), y a Juan Collado, candidato al Parlasur por el mismo partido.
Facundo Huidobro, integrante de la comisión directiva de la Cámara de la Minería de Salta, le dijo a El Tribuno: "El objetivo de la reunión es acercar el panorama de la minería local a los referentes nacionales de diversos sectores políticos para que sepan cuáles son nuestras necesidades".
En la reunión, Huidobro remarcó que "el sector minero está en crisis, al igual que otros sectores que ya se manifestaron como, por ejemplo, el campo". Puntualizó la importancia de rearmar la Ley de Inversiones Mineras, "vigente entre comillas". El empresario afirmó: "Hay muchos proyectos que están listos en Salta y necesitan urgente de un marco de confiabilidad y previsibilidad".
La inversión en infraestructura fue otro de los ejes de la charla. "En la ruta nacional 51, vía que usa la actividad minera para transportar desde y hacia la Puna, este año pavimentaron solo 14 kilómetros", expresó Daniel Chávez Díaz, presidente de la Cámara Industrial de Salta. Agregó que, en total, tenía 100 kilómetros de pavimento, pero el río se llevó 30 kilómetros.
En la reunión también se mencionó la importancia de reactivar el ramal C-14 para afianzar el desarrollo de los nuevos proyectos de la zona, como Taca Taca (cobre) y Lindero (oro). "Hoy el flete de Salta capital hasta la Puna sale lo mismo que un viaje de Salta a Buenos Aires. Hay que revertir esas diferencias", manifestaron.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD