PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
26 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy: Hallan ADN de una quinta víctima en la “casa del horror” y el caso contra Jurado se agrava

La investigación por los presuntos homicidios seriales cometidos en la “casa del horror” sumó un dato clave: se confirmó que los restos hallados pertenecen a Juan Carlos González, un empleado municipal desaparecido en junio. El acusado, Matías Jurado, enfrentará cargos por cinco crímenes mientras se somete a evaluaciones psiquiátricas.
Viernes, 26 de septiembre de 2025 08:02
El asesino serial jujeño, cada vez más complicado. (Foto El Tribuno de Jujuy)
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy confirmó un hallazgo que sacude el expediente de la “casa del horror”. En una conferencia encabezada por el procurador general Sergio Lello Sánchez y el fiscal regional Guillermo Beller, se anunció que los perfiles genéticos obtenidos en la vivienda de Matías Jurado, en Fraile Pintado y Las Rosas del barrio Alto Comedero, coinciden con el ADN de Juan Carlos González (60), empleado municipal desaparecido desde el 11 de junio.

Este resultado eleva a cinco las víctimas vinculadas con el presunto homicida serial, quien ya estaba imputado por la muerte de Juan José Ponce (51), Miguel Ángel Quispe (60), Sergio Sosa (25) y Jorge Omar Anachuri (68).

Beller explicó que “se ha confirmado el señor González, que es quien faltaba. Es el cotejo positivo de ADN de la evidencia recolectada en su momento en esa casa”. Según el fiscal, el laboratorio de genética forense del MPA continúa procesando muestras para identificar a otros posibles desaparecidos.

Una investigación contrarreloj

El fiscal Beller destacó la celeridad de la investigación, iniciada el 31 de julio tras el registro domiciliario para ubicar a Anachuri. En menos de 60 días, los equipos de peritos lograron extraer más de 200 muestras de la vivienda, reconstruyendo perfiles genéticos y cotejándolos con familiares de personas denunciadas como desaparecidas.

Actualmente, quedan dos perfiles genéticos abiertos. “Tenemos dos familiares de desaparecidos que están por venir desde el exterior para cotejar si corresponden a ellos. Coinciden en grado de vulnerabilidad y existen evidencias que los vinculan al caso”, detalló Beller.

Además, los investigadores revisan horas de grabaciones del 911 y otras cámaras de seguridad para vincular a Jurado con los movimientos de las víctimas. “En dos casos ya pudimos hacer el match”, aseguró el fiscal regional.

 

Más cargos y agravantes

Con la incorporación de González, la imputación contra Matías Jurado se ampliará en los próximos días a “homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y placer, en concurso real, en cinco hechos”.

“Sin precipitarnos, estamos en condiciones de decir que el trabajo del MPA ha llevado este caso de gran complejidad casi listo para ser elevado a debate oral y público”, señaló Beller.

Evaluación psiquiátrica clave

Mientras tanto, Jurado atraviesa su última entrevista psiquiátrica en el Centro de Investigaciones Fiscales (CIF) de Salta, prevista para el 10 de octubre. El informe final, elaborado junto al psicólogo forense del MPA, Licenciada Vidaurre, será determinante para acreditar la agravante de “placer” en los homicidios.

El procurador Lello Sánchez explicó que “el imputado está en condiciones de ser reprochado penalmente; es decir, comprende la criminalidad de sus actos y puede dirigir sus acciones”. Sin embargo, el estudio conjunto permitirá definir las motivaciones del acusado y consolidar la acusación.

La “casa del horror” bajo la lupa

El caso de Matías Jurado conmociona por la cantidad de víctimas identificadas, la brutalidad de los crímenes y la rapidez con que avanzó la investigación. Con cada cotejo genético, la vivienda del barrio Alto Comedero se confirma como epicentro de un presunto asesino serial inédito en la región.

Las próximas semanas serán decisivas para determinar si la causa llega al juicio oral con todas las pruebas -científicas, documentales y psicológicas- que la fiscalía busca reunir para sostener la acusación más grave: homicidio múltiple con ensañamiento, alevosía y placer.

Fuente El Tribuno de Jujuy


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD