inicia sesión o regístrate.
Son lugares en los que los acordes de zambas, chachareras y gatos tradicionales resuenan cada noche. Son las melodías en las que se habla del gauchaje, tradiciones, leyendas, pastorcitos, carnavales en la Puna y Pachamama en las quebradas.
Solo está a un paso de la plaza principal. Hay que caminar cuatro cuadras desde ahí para llegar a la intersección de Balcarce y Santiago del Estero.
Todas las noches las peñas abren sus puertas para vivenciar la cultura local a través de los cinco sentidos, con música en vivo y grupos de danzas que dibujan en el suelo las figuras del zapateo y las del floreo.
Para el paladar, hay variedad de platos tradicionales que incluyen las siempre elegidas y sabrosas empanadas salteñas. Están las jugosas, que permiten saborear más cada uno de sus ingredientes, y también las de charqui. Además se pueden elegir tamales, humitas, locro o asado.
El juego de texturas y sabores de los platos tiene que ser acompañado con vino salteño de altura. En él se concentra la esencia de los rincones naturales del Valle Calchaquí.
Otras opciones tradicionales
Fuera del circuito de la Balcarce, la Casona del Molino, en Luis Burela 1, es una opción llamativa para el turista porque conserva la mística de las peñas salteñas y tiene un valor histórico.
Fue construida a fines del siglo XVII por José Antonio Giménez Arias. Funcionaba allí un almacén de ramos generales, donde había un molino. Luego pasó a ser mercado artesanal, curtiembre y lugar de venta de chicha o especias.
Afines del siglo XVIII, un italiano llamado Enrico Mosca arrendó los molinos y parte de las tierras. Al vislumbrar la prosperidad del negocio, llamó a sus hermanos, entre ellos Domingo, quien habitó la casona y la hizo funcionar principalmente como posta de carruajes.
En las luchas por la independencia fue escenario de la victoria de Zapala, militar de Gemes, y sirvió de abastecimiento para las tropas patrióticas.
En La Casona uno se puede sentir cantor y conocer el espíritu de las guitarreadas entre amigos, en las que las canciones se corean al unísono, sin guiones.
Otra posibilidad es conocer la peña boliche Balderrama. Inmortalizada con la zamba cuya letra es de Manuel J. Castilla y música de Gustavo "Cuchi" Leguizamón, todos la conocen.
En 1954 sus hijos Daría, Celestino y Juan decidieron independizarse y fundaron el famoso boliche que se encuentra desde esa época y hasta la actualidad en el mismo lugar: San Martín esquina Paseo de los Poetas (canal de la Esteco).
Balderrama era el lugar elegido por los artistas salteños como Castilla, el Cuchi Leguizamón, Jaime Dávalos, Manuel J. Castilla y Hugo Aparicio.
Con 61 años de historia, este lugar fue declarado sitio de interés turístico por el Gobierno de la Nación.
Las ferias
Los fines de semana al corredor Balcarce lo copan más de 200 artesanos de diferentes puntos de la ciudad y localidades de los alrededores. Ofrecen productos de diversos rubros elaborados con materias primas locales.
Entre ellos, se encuentran tejidos, artesanías en madera, cerámica, dulces y licores artesanales, cuero, cestería, adornos de alpaca, artesanías aborígenes, herrería artística y pintura. Se concentran en la plaza que se ubica en frente de la Legislatura provincial los sábados y domingos. También en el corredor Balcarce, desde avenida Entre Ríos hasta Ameghino.
La Casona del Molino "Casero, arriba, al oeste, cerca de la loma, hay una casa agreste, que es la casona...el patio criollo se llena, la luna empieza a bailar...", dice la letra dedicada a este lugar histórico de Salta.
Postales del tren
En los años 50, el edificio de la Estación de Trenes se trasladó a su actual ubicación en la intersección de Balcarce y Ameghino. Alrededor de la esquina creció una zona de locales comerciales, albergues y hoteles, poblándose de visitantes que llegaban de todo el país y del mundo.
Iniciado el siglo XXI, algunas peñas y bares comenzaron a darle vitalidad a la zona y a sus calles aledañas, que habían quedado marginadas cuando el ferrocarril cayó en desuso. La zona ya tenía su historia de bohemia, tradición musical y poética.