Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Crearon un auto ecológico y competirán a nivel nacional

Sabado, 18 de julio de 2015 00:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Como no podía ser de otra manera, los estudiantes de la Escuela Técnica 3134 de Orán trabajan a toda máquina para terminar el diseño de un auto ecológico con el que participarán del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos Desafío Eco.
Los chicos trabajan integrados aunque pertenecen a diferentes cursos de esta escuela con orientación en electromecánica y ultiman los detalles para participar de las cuatro carreras de autos eléctricos, que en esta competencia permitirá a los jueces determinar la calidad y eficiencia de construcción de las pequeñas máquinas. Todas las técnicas que participan tienen plazo hasta el 5 de agosto para entregar sus prototipos.
El reglamento para competir es estricto y el objetivo está puesto en la eficacia. Para lograrlo, los estudiantes junto a los docentes especializados deben diseñar y fabricar un auto ecológico con elementos que son entregados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica -INET- como es el motor electrónico y las ruedas.

Los participantes
Un total de 120 escuelas técnicas de todo el país disputarán el premio mayor en las carreras que se desarrollarán en cuatro provincias distintas.
La primera tendrá lugar los días 16 y 17 de agosto en Buenos Aires; la segunda en la provincia de Santiago del Estero, luego La Pampa y finalmente en Mar del Plata.
Los alumnos fueron elegidos por sus habilidades y desempeño destacado en el colegio y son Yesica Birrerira, Valeria Gareca, Osvaldo Ruiz, Marcos Palma, Nicolás Choque y Juan Flores entre los cuales, dos de ellos son los pilotos y cuatro asisten en el soporte técnico durante la competencia.
El proyecto está coordinado por Félix Chagra, Pedro Quispe, Andrés Cossio, Inés Aillón y Fabián Rodríguez, docentes de distintas áreas de la técnica.
Los gastos del proyecto no solo tienen que ver con la fabricación del prototipo, sino también de sostener los gastos de los viajes para docentes y alumnos, que también financia el INET.
Toda la expectativa
"Es la primera vez que nuestra escuela participa en esta competencia. Viajar y pelear por el mejor lugar les dará a los alumnos otras perspectivas y eso los enriquecerá en forma personal y profesional", dice esperanzada en ganar los primeros lugares Luisa Nieto, directora del establecimiento.
Y no deja pasar que "el trabajo en equipo de los docentes y los chicos es loable. Sacrificaron hasta sus vacaciones para trabajar en el prototipo con un entusiasmo que contagia y alienta".

Esfuerzo y dedicación
"La competición empieza desde el primer tornillo que ponemos y la perfección de la estructura es lo que hará la diferencia el día de la competición", explica Félix Chagra, ingeniero y maestro que dirige el proyecto.
Deja en claro además que todos los materiales que usaron en la construcción del prototipo fue fabricado en la escuela por docentes, alumnos y también exalumnos, como el ingeniero José Elías, quien brindó su asesoramiento permanentemente.

El Desafío Eco en el país
En esta competencia automovilística que realizan estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país los participantes diseñan y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados, automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de dos horas. Este tipo de competición de automovilismo ecológico se realiza en diferentes partes del mundo, incentivada y avalada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). En la Argentina el certamen inició su actividad en 2012 y se encuentra incorporado al calendario anual de automovilismo oficial.
Está fiscalizada y homologada por la Comisión Deportiva Automovilística del Automóvil Club Argentino, que tiene el poder deportivo nacional automovilístico delegado desde la FIA y la faculta a organizar y fiscalizar competencias nacionales e internacionales.
Los estudiantes participantes cuentan con el apoyo del Instituto Tecnológico de Buenos Aires a través de un foro de consultas permanente.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD