inicia sesión o regístrate.
El guardaparque destacó que el sendero va a estar vinculado a un mensaje educativo sobre los recursos naturales que tiene la provincia.
El vivero va a trabajar con especies autóctonas: lapacho amarillo, lapacho rosado, tipas, jacarandá y algunas especies más chaqueñas también.
El espacio tiene 1 ha y está compuesta con un invernáculo de unos 30 metros por 15 metros, luego se suma un sector de sombráculo, donde se separa las especies que ya están crecidas y luego un espacio de distribución para los ejemplares cuando están maduros.
El vivero fue creado en los 80 pero en aquel momento solo producía plantas exóticas, es por eso que la zona cuenta con muchos eucaliptos y olmos.
"Fortalecer la producción de plantas nativas tiene un objetivo claro que es recuperar los espacios para las aves autóctonas", destacó Cuevas. Para el funcionamiento de este sector, lo único que falta es la designación del personal. Con el espacio del vivero también se espera poder hacer talleres de capacitación para la recuperación de especies forestales. Incluso, las mismas escuelas van a poder participar del proceso de desarrollo de una planta.