inicia sesión o regístrate.
Hoy, también, asistimos a la arbitraria polarización entre Cristóbal Colón y Juana Azurduy, en un canje de estatuas que no es más que un capricho anacrónico y antihistórico.
España y no "Europa". Desde el ecuador hacia el Norte y hasta el último confín del sur de América del Sur, fue "España la que con heroísmo, nobleza, ascetismo y espiritualidad pobló un nuevo continente". "Para nosotros la raza no es un concepto biológico. Para nosotros es algo puramente espiritual. Constituye una suma de imponderables que hace que nosotros seamos lo que somos y nos impulsa a ser lo que debemos ser, por nuestro origen y nuestro destino. Para nosotros los latinos, la raza es un estilo. Un estilo de vida que nos enseña a saber vivir practicando el bien y a saber morir con dignidad". (Gral. Juan Domingo Perón. 12-10-1947. Discurso en la Academia Argentina de Letras)
El poblamiento produjo la más extraordinaria simbiosis étnica en un mestizaje que llevo a José de Vasconcelos a sintetizarlo en su obra "La Raza Cósmica". España fundió y confundió su sangre con América.
Poblamiento que, en mi caso particular y familiar participo como fruto de los genes y ADN de españoles de Villarcayo, Burgos, Santander y Salamanca: los Fernández Cornejo quienes en América fueron fundadores de Arequipa en 1500.
Esta sangre española en unión con lo más granado del aristocrático linaje incaico se manifiesta en la línea sucesoria que arrancara en Acamama, las comarcas de los Señoríos de Hualla, Sahuaseray, Antasayac, luego El Cusco (ombligo del mundo), donde de Tupac Huallpa Cusi Yupanqui Inca- (1481) y Palla Cusi Chimpu Cusco, descienden en forma directa: Palla Catalina Paucar Ocllo del Cusco que se desposara con Francisco de Grado Maldonado, siguiendo Giomar de Grado Maldonado y Paucar de quien desciende Mariana de Grado Maldonado que se uniera en matrimonio con Diego Fernandez Cornejo y del Carpio.
El poblamiento se tradujo en universidades, colegios mayores, seminarios, iglesias, ciudades, leyes de Indias modelo de ecuanimidad, sabiduría y justicia; en una economía en función de la felicidad de los seres humanos que habitaban un mundo integrado al Asia por el océano Pacífico; comercio y servicios en equilibrio por las rutas con base en Filipinas y los puertos de Monterrey, Callao o Valdivia. No en vano los ingleses en 1806 asaltaron la casa donde se guardaban las cartas náuticas de Virreinato del Río de la Plata, siendo su más preciado botín.
En nuestra región no hubo colonias como las que estableció el imperialismo anglo-sajón luego de las guerras de la Independencias por ellos provocadas. Llegamos al aceptado extremo que, hoy, la "originalidad" americana es otorgada por una diplomatura de específica jurisdicción británica. Todo lo que se deba considerar como "autóctono" debe venir con el sello de Bristol. Tamizado y filtrado por los lugareños de estos lares que sólo acreditan como nacional su nacimiento, ya que sus padres fueron extranjeros, y su raíz americana no pasa del 1900.
A quienes tengan dudas de la precedente afirmación sugiero consulten: www.mapuche-nation.org en donde podrán constatar la organización mapuche que pretende el fraccionamiento de nuestro sur Argentino, país al que dicen no pertenecer.
Sede Institucional: 6 Lodge Street, Bristol, Inglaterra; Tel.: +44-117-
9279391; bandera: celeste, verde, roja, incluye un sol, con 4 divisiones con cruces pampas. Sus autoridades son el secretario general Reinaldo Maniqueo, la asistente Nina Dean, el secretario Gerald Confer, la tesorera Colette Linehan, la administradora Madeline Stanle y los asesores legales James Watson, Gillian Melville y Tanya Roberts Davis, y de Derechos Humanos, Rachel Dixon-Warren. No lucen muy "originarios", pero son los que hoy deciden sobre tal categorización. Resuena más que nunca, divididos como estamos entre K y no K, las palabras de Raúl Scalabrini Ortiz: "Todo es una mentira atroz cuyo único fin es volver a fraccionar el extremo sur americano en su proyección insular y antártica".