Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Cabildo, para hacer un recorrido por la Salta colonial | Vacaciones de invierno

Martes, 21 de julio de 2015 00:00
<div>Una familia recorre el primer patio del Cabildo. Jan Touzeau&nbsp;</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Es imposible dejar de mirarlo. Se ubica al frente de la plaza 9 de Julio, en el centro de la Ciudad de Salta, y en algún momento fue el centro de la historia. Por sus patios, salones y corredores caminaron personajes de la historia de Salta. El Cabildo Histórico de Salta fue Casa de Gobierno, mercado y centro de operaciones militares. Hoy sus salones guardan los recuerdos de la Patria.
Sobre la calle Caseros, entre Buenos Aires y la peatonal Alberdi, se levanta el edificio de color amarillento de dos plantas y una torre que permitía ver la ciudad cuando esta apenas tenía un par de cuadras. Una recova con pisos de adobón, ahora lustrados, anuncia que estamos en el ingreso a uno de los edificios más antiguos de Salta. Su puerta de madera maciza, con herrajes en hierro fundido y clavos forjados, con pasadores de una sola pieza resguardan tesoros, algunos con más de 400 años de antigedad.
Dos viejos cañones rescatados de la revolución custodian el primer patio; un segundo ofrece una muestra de cardones de la zona y, el tercero, al final de la estructura, guarda carruajes que datan del siglo XIX.
El Cabildo cuenta con 17 salas, entre la planta baja y el primer piso, donde se puede encontrar restos antropológicos, arqueológicos, muebles del siglo XVI, vitrales, cuadros de la revolución y un traje de gala que supo usar alguna vez Martín Miguel de Gemes.
El Museo Histórico también cuenta con una sala de venta de recuerdos, que ofrece pequeñas artesanías en plata, alpaca y madera de la zona.
Los días y horarios de atención son de martes a viernes, de 9 a 19, sábados y domingos, de 9 a 14 y de 15 a 19. Además se puede contar con visitas guiadas, dos en la mañana y dos en la tarde. El costo del ingreso es de $20 y solo pagan los mayores de 12 años.
Las mejoras de la época
El Cabildo fue en sus primeros años un edificio sencillo aunque de dos plantas. Debido a los materiales frágiles con que se construyó sufrió varios arreglos hasta su reedificación completa. Hacia fines del siglo XVIII tenía en el frente corredores o una recova con columnas de madera, al igual que las barandas de planta alta, techo de torta de barro, muros de adobe y no tenía torre.
En 1789 se inició una reforma de consideración, fundamentalmente en el frente. Allí se construyó la recova con los pórticos con arcadas de mampostería, se colocaron los techos de tejuela y se construyó el magnífico balcón cuyas ménsulas están talladas con figuras antropomorfas, agregándose además las barandas de hierro de planta alta. Se colocaron lajas en las veredas y se construyó una nueva escalera para subir a la planta alta, interviniendo en las obras el arquitecto y alarife Felipe González, el maestro herrero don José Marzan y Montes y el carpintero Francisco Torán. La nueva obra se inauguró en noviembre de 1789. En 1797, ante la necesidad de colocar en un lugar visible el reloj público que se había sacado de la iglesia de la Compañía de Jesús, se construyó la torre del Cabildo. La misma mantiene una estructura independiente dado que los muros no podían soportar su peso. Como terminación se colocó una veleta de hierro forjado y chapa recortada que representa un pajecillo.
Policía y hotel
Entre 1807 y 1808 el gobernador interino Tomás Arrigúnaga y Archondo encaró nuevas obras en el patio principal que contiene el acceso a la planta alta. Cuando el Cabildo dejó de cumplir funciones oficiales de la colonia, aproximadamente hacia 1821, continuó funcionando en sus locales la Policía y la sede de la Casa de Gobierno hasta 1880. Nueve años después, durante el gobierno de Martín G. Güemes, fue vendido en pública subasta a particulares y fue un hotel. En los primeros años del siglo XX se demolió el ángulo noroeste del para la construcción de una vivienda.
El Galpón festeja a su patrono
El próximo viernes la localidad de El Galpón se prepara para festejar a su patrono San Francisco Solano. La fiesta religiosa se iniciará con la misa, procesión y desfile cívico y gaucho para terminar con un festival folclórico con venta de comidas regionales.
Nuevo viaje del Tren a las Nubes
Hoy y mañana se podrá disfrutar de un nuevo viaje en el Tren de las Nubes. El Tren parte a las 7.05 de la Estación Salta arribando a las 16 a la estación de San Antonio de los Cobres, desde donde se emprende el regreso a la capital salteña en colectivo.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD