inicia sesión o regístrate.
El descontento de los médicos por la manera en que se llevan adelante las negociaciones se hizo evidente ayer a la mañana, en una conferencia que realizaron en el hospital San Bernardo.
"Los profesionales de la salud estamos en desacuerdo con que los referentes para fijar el porcentaje de las paritarias sean los docentes. Para nosotros, que nos den un 4, 5 o 10 % no nos significa un aumento en cuanto a lo que tenemos como objetivo para nuestro salario. Solicitamos un incremento mínimo de 15 %, porque en el sector tenemos jubilados con un sueldo de 4 a 5 mil pesos y una suba del 4% nos implica solo 500 pesos", expresó el director de la Interhospitalaria, Juan Carlos Erazu.
El aparente desconocimiento oficial hacia la figura de la organización fue otro de los temas que se tocaron en la convocatoria que tuvo lugar en la oficina de Asprober (Asociación de Profesionales del Hospital San Bernardo)
Juan Carlos Erazu INTERHOSPITALARIA "Defendemos los intereses de nuestros compañeros y no estamos vendidos a ningún gobierno".
Los representantes del sector esperan que esta semana o la próxima haya novedades.
La jubilación
La jubilación fue uno de los reclamos de la Interhospitalaria."Hay médicos que, a pesar de estar jubilados en el Materno Infantil, continúan trabajando porque los haberes no les alcanzan. Queremos el 82 % como tienen los docentes y no el 40% que nos dan actualmente", explicó Justino Ustares, representante del Hospital Público Materno Infantil.