¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las mujeres aborígenes sorprenden con el deporte

Domingo, 05 de julio de 2015 00:00
Las integrantes del Guaraní, el equipo ganador del torneo 2015. Agencia.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Un final para el infarto. Así fue el último partido de fútbol que las mujeres de Guaraní y Cuña Muerta disputaron el miércoles anterior y que por penales coronó campeón de la edición 2015 al primer equipo.
Tímidas a la hora de hablar, pero fuertes y decididas cuando pisan el césped, las chicas prefirieron celebrar el triunfo, coordinar los entrenamientos y no hablar de sí mismas.
En el caso de los varones, por tercer año consecutivo Yacuy se quedó con la copa.
El torneo aborigen 2015 es el octavo que, en forma consecutiva, organiza la Municipalidad de Tartagal y fue un éxito.
La participación de 72 equipos, 55 masculinos y 17 femeninos, habla a las claras del lugar que la competencia ocupa en el calendario de actividades en el norte de la provincia.
Calos Almagro es director de Deportes de la comuna, y explicó a El Tribuno que, "más allá del aspecto deportivo, lo que se busca y se ha logrado con este torneo es proponer una actividad inclusiva donde las comunidades originarias se sientan parte, se destierre definitivamente la idea de que no pueden participar y convertirse en figuras del deporte".
El papel de la mujer
Hace cuatro años que las chicas también son parte de la propuesta "y este año la final fue imperdible y desesperante, porque las chicas de Cuña Muerta eran las favoritas. Erraron un penal en el segundo tiempo y la final se tuvo que definir por penales, lo que siempre es una lotería. Pero cada edición que transcurre las chicas van mostrando un mejor nivel deportivo", explicó Almagro.
Efectivamente, y contra todos los pronósticos ya que el favorito era Cuña Muerta, por esas cosas que tiene el fútbol, el equipo integrado por jugadoras de un gran nivel se quedó con el segundo lugar.
En el caso de los varones y pese a tener un hombre menos, Yacuy logró mantener la supremacía frente al equipo de 9 de Julio, ahora subcampeón.

El torneo en la provincia
Para este encuentro aborigen se utilizaron 12 canchas de diferentes barrios y comunidades de Tartagal, ya que también participaron equipos de comunidades originarias del municipio de Aguaray. "Ahora nuestros esfuerzos están orientados a la organización de la segunda edición del torneo aborigen a nivel provincial. En 2014 fue una muy buena experiencia, pero seguramente se nos pasaron algunos detalles que ahora vamos a tener en cuenta. La invitación ya se hizo mediante el Foro de Intendentes, por lo que esperamos que en octubre confluya en Tartagal la mayor cantidad de equipos aborígenes de toda la provincia para definir el campeón", anticipó Almagro. El año pasado el campeón provincial fue el equipo de Rivadavia Banda Sur, por lo que ahora buscará revalidar ese primer logro.
"Como el año pasado, seguramente los equipos se van a alojar en las instalaciones del Regimiento 28 de Infantería donde también se les da la comida, solventada por el municipio. Es una inversión importante, pero mucho más es darles la posibilidad a estos equipos para que se conozcan, compartan y sientan que el deporte es un elemento fundamental en la contención para todos sus integrantes, que son adolescentes y jóvenes", opinó el intendente de Tartagal, Sergio Leavy.

El deporte como inclusión
El equipo que resultó subcampeón se formó con chicos del barrio 9 de Julio. "Todos en Tartagal sabemos que es uno de los barrios de mayor conflictividad social y que siempre es noticia por los problemas que en esa zona se producen. De a poco, organizando partidos de fútbol, proponiéndoles otras actividades recreativas y educativas a los chicos, se ha logrado que el equipo se conforme y participe, despertando en ellos un interés y contención extraordinarios", cerró Leavy.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD