Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

A ritmo lento, crece el número de vasectomías | Planificación familiar

Jueves, 09 de julio de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Mitos, verdades a medias, temores, machismo, costumbres sociales y religiosas. Todo esto y muchas otras situaciones influyen a la hora de que un hombre piense en la planificación familiar. Solo 47 pacientes por año se hacen la vasectomía en el Hospital Materno Infantil. La cifra es baja pero, aun así, implica una tendencia en aumento.
Para muchos es casi inadmisible que los hombres piensen cuántos hijos quieren tener y que puedan tomar una decisión al respecto. Sin embargo, lentamente las nuevas generaciones, y sobre todo los hombres adultos, van tomando conciencia sobre qué tan responsables son con respecto a la paternidad.
En un relevamiento callejero realizado en el centro de la ciudad de Salta, sobre 50 hombres que van desde los 20 a los 50 años, El Tribuno pudo comprobar que un 90 por ciento está al tanto del uso de preservativos, pero cuando se les consultó si serían capaces de hacerse una vasectomía, el 100% afirmó que nunca se la practicaría.
En el Hospital Materno Infantil, centro de referencia en materia de anticoncepción, el especialista en urología Marcelo Jofre confirmó que los últimos registros muestran un leve incremento, con tres nuevos casos por mes. "Es decir que se hacen 47 procedimientos anuales", explicó el profesional.
Un lento aumento
El programa de Salud Reproductiva de la Provincia ofrece métodos anticonceptivos a mujeres y varones. Entre los masculinos se encuentra la vasectomía. "A este procedimiento quirúrgico se lo realiza en el Hospital Materno Infantil o en el Centro de Urología", detalló el especialista.
Si bien el número de prácticas es reducido con respecto a la población de Salta capital, el simple hecho de que los hombres se acerquen y algunos se animen a realizarse la cirugía ya es un gran logro.
"Generalmente los varones que consultan lo hacen luego de hablar con su pareja, por lo que la decisión es de los dos", explicó el médico.
El promedio de edad de los pacientes es de 30 a 35 años. Jofre dijo que uno de los datos más sobresalientes es que se trata de hombres jóvenes, que muchas veces vienen acompañados por sus novias o esposas.
"El procedimiento es seguro y tiene menos de un día de internación. Se ofrece dentro del programa de cirugías ambulatorias. El paciente ingresa a la mañana y se retira después del mediodía. Tiene una efectividad del 100 por ciento", aseguró.
Sobre los controles posteriores, el médico explicó que, 40 días después de la intervención, se realiza un análisis de laboratorio. Con este estudio se corrobora que no existan espermatozoides para brindar la seguridad de que la cirugía realmente tuvo éxito y cumplirá con su objetivo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD