inicia sesión o regístrate.
En un momento histórico, Obama pidió además al Congreso estadounidense levantar el embargo de su país contra Cuba ante la mirada del presidente Raúl Castro, quien participa por primera vez en la gran cita anual de la ONU en Nueva York y tenía previsto hablar más tarde en el pleno.
En ese marco, ambos líderes se reunirán hoy para seguir con el plan de acercamiento entre Washington y La Habana.
Obama dijo estar confiado en que el Congreso inevitablemente levantará un embargo que no debería estar más en vigor.
Sobre la guerra en Siria, el presidente estadounidense aseguró: "Estados Unidos está preparado para trabajar con cualquier país, incluyendo Rusia e Irán, para resolver el conflicto en Siria", e indicó además que su país no quiere una nueva Guerra Fría con Moscú derivada de la crisis que sufre Ucrania.
Obama trazó sin embargo una línea roja al denunciar a aquellos que apoyan a "tiranos" como el presidente sirio Bashar al Assad, un dardo directo contra Rusia e Irán por su apoyo militar al régimen de Damasco en esta guerra civil que lleva cuatro años y medio y ha dejado más de 240.000 muertos.
La réplica rusa
La respuesta de Putin, presente en una Asamblea General por primera vez desde 2005, no se hizo esperar: al subir al podio pidió una coalición amplia" para luchar contra los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) y aseguró que el rechazo a cooperar con el Gobierno sirio es un error enorme.
Esta coalición sería "parecida a aquella contra Hitler" en la Segunda Guerra Mundial y los países árabes "tendrían un papel clave", afirmó Putin, que también coincidía por primera vez con Obama en la gran cita anual de la ONU.
"Sería un error enorme no cooperar con aquellos que combaten frontalmente el terrorismo. Debemos reconocer que nadie, salvo las fuerzas armadas del presidente Assad, combaten realmente al Estado Islámico y otras organizaciones terroristas en Siria", agregó.
Ambos líderes tenían previsto verse las caras por la tarde al margen de la Asamblea General, en su primera reunión bilateral en más de dos años.
Irán ofrece ayuda
En otra de las intervenciones más esperadas, el presidente iraní Hasan Rohani también llamó a un "frente unido" contra el extremismo violento y dijo que su país está listo para ayudar a "llevar democracia" a Siria y Yemen.
"Quisiera invitar a los países de mi región a constituir un frente unido contra el extremismo", afirmó Rohani.