¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Hay que realizar varios canales en la ciudad"

Miércoles, 13 de enero de 2016 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El temporal del lunes, que tuvo como eje una fuerte tormenta eléctrica, hizo ostensible, una vez más, que muchos sitios de la ciudad no se encuentran en condiciones para sobreponerse a las inclemencias climáticas. Este fue el caso de vecinos del loteo Santa Mónica y de los barrios La Paz y Sanidad II en la zona sudeste, de 17 de Octubre, 1§ de Mayo y Juan Manuel de Rosas en la zona norte, y de Limache en la zona sur, entre los más destacados.
El subsecretario de Prevención y Emergencias de la Municipalidad, Nicolás Kripper, confirmó que no hubo evacuados y enumeró las acciones que realizó su repartición tras la tormenta. "Tuvimos que prestar asistencia al barrio La Paz, hubo dos cortes de árboles en Finca Valdivia y otro en Parque La Vega. En la etapa 10 de barrio Limache tuvimos voladura de chapas", sostuvo. El funcionario indicó que en otras zonas de la ciudad tomó intervención personal de Defensa Civil de la Provincia.
"Las zonas sur y este realmente han sufrido bastante", admitió y acotó que "hay que realizar varios canales en la ciudad de Salta, por eso estamos hablando de emergencia pluvial".
El taponamiento de los imbornales, la suciedad de los desages pluviales, la ausencia de alcantarillas y el nefasto estado de las bocacalles fueron las causas de un nuevo padecimiento para los salteños. Si bien es cierto que este año hay un fenómeno meteorológico particular, la corriente de El Niño, las condiciones de la ciudad no ayudan a enfrentar las lluvias.
En este contexto, los vecinos reclaman acciones inmediatas a nivel de mantenimiento pero también de infraestructura y de allí la urgencia por declarar el estado de emergencia.
La corriente de El Niño persistirá y en los barrios que ya han sufrido reiteradas inundaciones se plantean dudas sobre cómo terminará la temporada.
El balance en estas primeras semanas de época estival es complicado. Al fallecimiento de un joven que fue alcanzado por un rayo en el barrio 9 de Julio, el lunes, se suman los evacuados de la zona norte en los primeros días de enero y el desborde de los tendidos cloacales tanto en 1§ de Mayo como en Ceferino.
Todo ello sin mencionar las permanentes complicaciones de barrios donde las familias se sienten eternamente ignoradas como villa Floresta, Mirador del Cerro, villa Lata y Asentamiento Universitario, entre otros.
Canal natural
En los barrios del norte de la ciudad también se sintió la falta de obras y el descuido de muchos desages pluviales.
"El problema es la pendiente que hay en la zona, allí el agua escurre por la avenida Armada Argentina desde la parte más alta, en El Huaico y Mirasoles, hasta Unión, Juan Manuel de Rosas, 1§ de Mayo y 17 de Octubre", especificó el funcionario.
En esa zona, la subsecretaría que encabeza Kripper coordinó la construcción de un canal natural, que ante los desechos que arrojan los vecinos y el propio sedimento que dejan las tormentas, se ve completamente desbordado. "Hay que profundizar el ahondamiento de ese canal que construimos", reconoció.
Sin embargo, señaló: "Ya hicimos trabajo de limpieza hasta que se consigan los fondos para hacer las obras correspondientes a lo que la zona necesita. Lo ideal sería un canal como el de Los Manzanos".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD