¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La madre de Nisman: "Alberto no se mató, lo mataron"

Sabado, 16 de enero de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Sara Garfunkel, la madre del fallecido fiscal Alberto Nisman, afirmó en una entrevista realizada por el periodista Daniel Berliner publicada por la Agencia Judía de Noticias (AJN) que a su hijo "lo mataron" y que "no se mató", y volvió a reclamar el esclarecimiento del hecho por parte de la Justicia.
"Que se esclarezca, no si él se mató o lo mataron, que se esclarezca todo lo de alrededor. Porque a él lo mataron, no se mató", dijo la mujer.
Al respecto precisó: "Para mí que lo mataron. Es muy simple, por varias cosas. Primero, por como apareció el arma. Ya con eso está. Por la manera como apareció el arma, ¿si él se mató, cómo apareció el arma de la manera que apareció?".
"Yo lo que quisiera saber es qué pasó, para mí él no se mató. Como primera medida, entonces, qué pasó, qué fue todo el armado, cómo hicieron todo", enfatizó.
También se preguntó: "Qué hubiera pasado si me hubiese quedado todo el fin de semana con mi hijo en el departamento" que ocupaba en el barrio porteño de Puerto Madero.
Durante una entrevista publicada a poco de que se cumpla un año de la muerte del fiscal, la mujer relató el momento en el que ingresó al departamento acompañada por funcionarios policiales.
"No lo podía creer. Hasta que no entré al departamento, yo pensé que se había ido y no había vuelto a la noche. Pero a medida que fui entrando al departamento, estaba todo como si estuviera bien, estaba todo en orden. Como si él estuviera vivo ahí y hubiera salido. Menos en el baño", dijo.
Garfunkel, que fue la primera en entrar en el departamento el día que el exfiscal de la unidad AMIA fue encontrado muerto indicó: "Yo pensé que no estaba ahí adentro. Al ver el diario, yo pensé que no estaba. Entré y empecé a prender las luces".
"En el dormitorio estaba la puerta cerrada, ahí yo no me animé a abrir y le dije al custodio que la abra él. Yo no pensé nada, pero no me animé a abrir la puerta. No había nadie, y después había luz en el baño... y bueno. Y ahí vi", señaló.
Sara Garfunkel dijo también que no percibió que el lugar hubiera sido modificado.
"No, estaba todo igual como yo lo había visto el viernes. Todo igual. Todo en orden. No había nada tocado. No había nada alterado, había estado el viernes a la tarde, y esto pasó el domingo. Su personal doméstico estuvo el jueves. Estaba todo igual. Hasta el dormitorio estaba bien", indicó.
Además, subrayó: "Para mí se tendría que haber ido de la causa AMIA, pero años antes. Pero bueno, no me hizo caso".
"Los ataques fueron duros"
De la entrevista también participó la hermana del exfiscal, Sandra Nisman, quien se refirió a los ataques que desde diversos sectores del anterior gobierno se lanzaron contra su hermano, "Fue muy duro, porque todavía no pudimos procesar la muerte de improviso de Alberto y en ese momento mucho menos. Tras estar procesando todo eso, estar escuchando las cosas que se escuchaban, que eran mentiras y con un claro objetivo. Fue muy duro y además sentíamos que faltaba Alberto, que era el único que se podía defender. Nosotros, más allá de lo personal, del resto de las cosas no estamos al tanto. Hablar así de una persona que no se puede defender, que está muerta, con el dolor de la familia y a flor de piel, fue muy difícil"
La denuncia contra CFK
También reveló que "sabía" en forma anticipada que su hijo iba a realizar una denuncia por presunto encubrimiento contra Cristina Kirchner.
"Sí, yo lo sabía. Él compartía su trabajo cuando quería", puntualizó, a la vez que mostró un optimismo mesurado por la forma en que está investigando el nuevo gobierno, "La intención es muy buena y es muy alentador todo lo que están haciendo. El tema es que después de un año muchas pruebas y muchas cosas ya se perdieron". Pero, por otro lado, denunció que "después de un año no hicieron nada" desde la Justicia para esclarecer el hecho.
"No, si después de un año no hicieron nada, para mí es medio difícil. Pero ojalá que sí, que pase algo", agregó.

Avanzan con "juicios en ausencia"
El Gobierno afirma que el proyecto marcará un "cambio de paradigma". El flamante secretario de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la AMIA, Mario Cimadevilla, anunció que el Gobierno enviará un proyecto de ley para reglamentar los juicios en ausencia, tras advertir que "no puede ser que el imputado desaparezca y nunca se sepa qué pasó".
Tras recordar que "aquellos que originariamente comenzaron a investigar" el atentado a la AMIA "están procesados por encubrimiento", Cimadevilla sostuvo que "hoy hay un cambio de paradigma, el Poder Ejecutivo quiere jueces independientes y quiere impunidad cero".
"Seguramente esto también requerirá promover algún tipo de reforma legislativa para llevar adelante juicios y condenar a imputados en ausencia", indicó el funcionario y agregó: "Vamos a avanzar con un proyecto de ley en este sentido y estamos dispuestos a dar un debate con quien sea".
Consultado sobre la utilidad de una ley de ese tipo para la resolución del caso AMIA, Cimadevilla aclaró que "el proyecto no es para AMIA", sino que "va a ser una ley general, no para un caso particular".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD