Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los permisionarios no quieren irse del centro

Miércoles, 20 de enero de 2016 01:30
<div>Los permisionarios, en contra de los anuncios de Garrido. Lucas Alascio</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
A principios de esta semana, Juan Carlos Garrido, subsecretario de Tránsito municipal, anunció que se avanzará en la redistribución de las cuadras del estacionamiento medido. Se busca descomprimir la zona céntrica, y para ello las calles de la zona serán liberadas del pago y se enviará a los cobradores a otras calzadas aledañas.
Ante esta situación, los permisionarios se mostraron disconformes, tanto por razones económicas como por cuestiones sociales, como la seguridad.
Aducen que este tipo de cambios impactará en sus bolsillos, porque las cuadras cercanas a la plaza 9 de Julio no tienen la misma demanda que otras donde hay menor flujo de circulación.
"Los autos están concentrados en el centro, y si no hay lugar, entonces van a una playa de estacionamiento privada, pero nadie se va a ir a dejar el auto muy lejos. La gente, si puede, se estaciona al frente de donde va", afirma Marcelo Berrondo, quien trabaja en calle Balcarce al 300, segunda cuadra después de la avenida Belgrano, y cercana a un importante hotel cinco estrellas.
Guadalberta Cerpa, de Balcarce al 200, fue más lejos y disparó: "Nos vamos a morir de hambre, más los que trabajamos siempre con boleta". La mujer hizo referencia de esta manera a algunos permisionarios que, para hacer más diferencia en sus ganancias, optan por obviar la emisión de la boleta.
Los talonarios, que contienen 50 boletas cada uno, se compran en el Centro Cívico Municipal a un costo de $20. En el casco céntrico, según coincidieron varios cobradores consultados, el promedio de pagos ronda los 10 talonarios por semana. Eso se traduciría en un ingreso neto de $2.300.
A pesar de ello, la Municipalidad de Salta no se hace cargo de darles cobertura de obra social ni de aportes previsionales y, además, restringe la venta de talonarios a solo cinco por día. Debido a ello, los permisionarios tienen serias trabas para capitalizar las épocas de mayor movimiento.
La inseguridad
Otra cuestión sobre la que advierten los trabajadores es la exposición a la que se verán expuestos si son trasladados a zonas de menor circulación y, por ende, menor presencia policial. "Estaríamos más vulnerables a que nos roben, o que roben los autos de nuestra cuadra", asevera Lidia Fuentes, quien vive de esta actividad desde hace 32 años.
Fuentes aclara que, contrariamente a lo que suele creerse, no es facultad de los cobradores resguardar la seguridad del vehículo. "El contribuyente piensa que nuestra función es cuidar sus cosas, y por eso algunos hasta dejan las ventanas abiertas".
La responsabilidad de los permisionarios se ciñe a velar por el aparcamiento de los coches, que tengan una distancia de 50 centímetros entre sí, y que no haya daños adrede. No tienen facultad policial ni de vigilancia.
"Pero por ética lo hacemos, cuidamos los autos. Entonces, si estamos lejos del centro y hay intentos de robos, quedamos expuestos a que los amigos de lo ajeno se abalancen sobre nosotros", sostuvo Fuentes, preocupada.
Ante ataques o daños, los cobradores de estacionamiento medido no tienen ninguna cobertura legal y deben costearse todos los gastos se les pudiera generar una lesión.

En febrero se inician los cambios
Lo confirmaron desde la Subsecretaría de Tránsito. Hay más de 400 permisionarios que están distribuidos en distintas zonas de la ciudad. La Subsecretaría de Tránsito, que ha prometido un ambicioso programa de reorganización urbana, anunció cambios en el ordenamiento del estacionamiento medido. Además de liberar algunas cuadras del centro, los permisionarios rotarán sus ubicaciones.
Según explicaron fuentes de la repartición municipal, la intención es equiparar las ganancias de todos los cobradores, ya que algunos están favorecidos por la zona, pero otros se ven perjudicados.
Anticiparon también que el régimen ha tenido buena acogida en los permisionarios consultados hasta el momento, y que apelan a que los menos complacidos vayan cediendo y se solidaricen con sus compañeros.
Éste régimen de rotación se iniciaría en febrero, pero el acuerdo no estaría cercano. El Tribuno dialogó con una decena de permisionarios del centro que se manifestaron en contra de la reorganización.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD