"Están que arden los carnavales y a las carpas salgo a farrear", dice la frase de una de las zambas más conocidas del cancionero popular y que los salteños hacen realidad domingo a domingo. Son múltiples las opciones en la ciudad y en el valle de Lerma para pasar una tarde a pura harina y albahaca.
Los más tradicionales y para los que les gusta salir en familia eligen al "Rancho El Torito". Esta carpa se ubica entre La Silleta y Campo Quijano, en la curva que va al dique Las Lomitas. De 10 a 22, se puede disfrutar del patio criollo y cumbias carperas al ritmo del bandoneón.
En villa Primavera, la familia de Severo Báez abre sus puertas para los bagualeros y el gauchaje de antaño. Ofrece comidas regionales, contrapuntos de coplas y patio criollo toda la tarde.
Los gustosos de la música chaqueña tiene su lugar en la carpa Tradición Chaqueña ubicada en la avenida Tavella frente al ingreso de villa Lavalle. Al ritmo del violín y el bandoneón, salteños y turistas pasan una jornada a puro chamamé.
Otros clásicos de los domingos carperos son el Monito Yonar, tanto de Campo Quijano, como de Rosario de Lerma. Al igual que la carpa "La Florida", ubicada en la localidad de El Carril. Todas estas opciones también se prestan para ir en familia por la tarde y a la noche, el ambiente cambia para dar paso a bandas populares del momento.
Para los más jóvenes y a quienes no les gusta tanto el folclore pero sí jugar con harina, mucha nieve y pintura, las nuevas carpas capitalinas son una buena opción. "La Pacha", está instalada en el predio de la Sociedad Rural y "La Pachanga", camino a Cerrillos a pocas cuadras del ingreso a Santa Ana. Ambas suelen presentar carteleras interesantes con figuras importantes de la movida tropical.