Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Algunas casas sorteadas hace un año por el IPV no empezaron a construirse

Viernes, 08 de enero de 2016 01:30
Uno de los lugares donde se deberían estar construyendo las casas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las casas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) adjudicó el año pasado para Salta capital registran avances ínfimos en los procesos para la entrega definitiva. El grupo que tiene más progreso ronda el 50% de ejecución de lo planificado. En algunos casos, las obras ni siquiera han comenzado. Tampoco se sorteó la asignación de barrios para los beneficiarios elegidos en los cinco sorteos que se realizaron entre enero y marzo de 2015, en plena campaña electoral.
La resonante operación mediática que llevó a cabo el IPV en aquel entonces, hasta el momento quedó en promesas. El titular del Instituto en enero del año pasado era Matías Posadas, quien fuera electo diputado provincial en mayo de ese año, luego de los cinco sorteos que anunciaban la construcción de 1.149 viviendas.
Haciendo gala de aprovechamiento de la función pública para hacer campaña política, Posadas dividió las adjudicaciones de las 1.149 casas en cinco mediáticos sorteos que se realizaron desde el 22 de enero hasta el 5 de marzo. Se anunciaba que las viviendas serían construidas en barrio El Huaico, Estación Chachapoyas (predio Pereyra Rosas), y unidades remanentes de los barrios Limache, Parque Belgrano y Mirasoles.
Las promesas no se agotaron en los sorteos montados a principios de año. El IPV aprovechaba la exposición para anunciar en su portal web: "En 2015 se iniciará la construcción de 6.900 viviendas". El Tribuno constató que en Parque Belgrano y en la parte norte del predio Pereyra Rosas no se colocó ni un solo ladrillo. Ante esta situación, se consultó a personal del organismo, que respondió que los trabajos se están desarrollando. "Con distintos avances, todas las obras están en ejecución", afirmaron.
Información velada
El listado de beneficiarios de las demoradas 1.149 viviendas no está disponible en la página del organismo. Ante los requerimientos de este medio para acceder a los nombres de esos adjudicatarios, desde el IPV advirtieron que para obtener esa información pública se debía solicitar autorización por mesa de entradas al flamante titular de la dependencia, Sergio Zorpudes, funcionario reciclado tras su paso por la Secretaria de Obras Públicas de la Provincia.
Lamentablemente, en esta época del año, Zorpudes está de vacaciones y, por ello, tal pedido quedaría sin respuesta.
Los ciudadanos deberían poder conocer la identidad de los beneficiarios de viviendas adjudicadas por el Gobierno. El tema se enmarca en la ley de acceso a la información pública 1.172/03, que apunta que todo dato procedente de una institución del Estado debe ser de libre acceso para cualquier ciudadano, sin necesidad de hacer ningún trámite.
El incumplimiento de la norma fue justificado por el IPV con el argumento de que "los sorteos fueron públicos y televisados en vivo, los listados fueron expuestos por medio de la web del organismo, como así también en las oficinas del mismo". No obstante, han sido deliberadamente removidos de ese sitio virtual, adonde se encuentran informaciones de hace dos y hasta tres años atrás, pero no se halla el listado de los beneficiarios de los sorteos de 2015. El intencionado ocultamiento de la información hace presumir que la arbitrariedad en las designaciones de beneficiarios de viviendas sociales sigue latente en el IPV.
Recuérdese que en 2013 los propietarios de las casas de Lomas de Medeiro pusieron al descubierto que los criterios de selección poco tenían que ver con el bien común y el apremio del déficit habitacional.
Explicar lo inexplicable
Las 1.149 casas no pertenecen a un solo conjunto habitacional, sino que se dividen en quince distintos grupos de viviendas, aunque en la campaña de Posadas hayan sido anunciadas como una misma entrega dividida en cinco sorteos. Bajo el paragas de ese argumento, que son grupos habitacionales distintos, desde el IPV señalaron que las licitaciones para la construcción se hicieron por separado y que fueron diferentes las empresas que ganaron las obras.
Algunas de las empresas constructoras que seleccionadas en las licitaciones son Arroyo-Mannori Construcciones y Asociados SRL, Juan Carlos Segura SA, Vicente Moncho Construcciones SRL. "Cada grupo habitacional tuvo una licitación distinta", detallaron desde la entidad.
En lo que refiere a la asignación de los barrios para esas 1.149 familias, aún no se ha realizado el sorteo particular y tampoco hay fecha estipulada para dicha diligencia. Por ende, tampoco se tiene precisión sobre cuándo se entregaran las casas.
Desde el IPV aseveraron: "Se estima que se entregarán en el transcurso del año, no todas las obras tienen el mismo avance ni el mismo plazo de ejecución; también depende de la cantidad de viviendas que tiene cada grupo habitacional".
Ante la consulta sobre cuántas unidades tiene cada grupo habitacional, los trabajadores del organismo no supieron dar números exactos.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD