inicia sesión o regístrate.
Precisamente, Cano anticipó que una de las prioridades es el refuerzo de la frontera, se derivarán más efectivos, se proyecta crear un puesto de Prefectura en Aguas Blancas y se intalará un radar en Tartagal. Otros dos radares serán instalados en Jujuy, uno en San Pedro y el otro en La Quiaca. Además, el tucumano aseguró que se construirán 140 centros de atención de la primera infancia, y dijo que las obras en las rutas nacionales 9 y 34, y en la provincial 50, serán prioritarias.
El titular del Plan Belgrano, cargo que tiene rango ministerial, adelantó también que "en los próximos días vamos a incrementar el corte de las naftas un 2%, eso va a beneficiar directamente al sector azucarero de Tucumán, Salta y Jujuy". Esta medida implicaría un aumento en la utilización de bioetanol, producto derivado de la caña de azúcar.
El dirigente radical también comentó que está llevando a cabo reuniones con dirigentes de las 10 provincias que componen el NOA y el NEA. Destacó que "este plan estratégico que el presidente Mauricio Macri planteó como un enorme desafío en la campaña, ahora lo estamos haciendo realidad".
En líneas generales, la reunión fue una mera formalidad, el propio Cano la definió de la siguiente manera: "Fue una reunión protocolar en la que pudimos intercambiar ideas sobre el desarrollo estratégico que tiene la provincia y las compatibilidades con la mirada del plan".
Del encuentro participaron varios dirigentes de la plana mayor del Gobierno provincial. Estuvieron Javier David, diputado nacional; Carlos Parodi, jefe de Gabinete; Baltasar Saravia, ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, y Matías Assennato, secretario del Área Metropolitana. Asimismo, Cano estuvo acompañado por el legislador radical Miguel Nanni.
El país federal
La postergación del norte es un diagnóstico persistente desde que el Estado argentino se consolidó en el territorio que hoy ocupa, a principios de siglo XX. Por ello, Cano subrayó la necesidad de "discutir una ley de coparticipación federal" y reconoció que "será muy difícil ponerse de acuerdo, pero hay que hacerlo".
Por su parte, Urtubey expresó que "hay que establecer mecanismos correctivos sobre la coparticipación, el Plan Belgrano puede ser uno de esos, yo insisto en el Fondo de Convergencia"
Pero se apresuró a opinar que "la discusión del federalismo no puede ser solamente la discusión de la coparticipación, federalismo significa que haya competitividad en los sectores productivos y que se le dé valor agregado a la producción primaria de la provincia".
Visiones de la pobreza
El responsable del Plan Belgrano no usó eufemismos para definir la pobreza de la región. Aseguró que en ese aspecto la situación es crítica y que se profundizó en los últimos años a raíz del estancamiento de las economías regionales. Citó al extinto Raúl Alfonsín, quien tras asumir la presidencia en 1983 había dicho que "la Argentina es un país rico en el centro, despoblado en el sur y pobre en el norte". El tucumano manifestó que "esas asimetrías se han profundizado".
A su turno, Urtubey fue menos autocrítico. Consultado por el informe publicado esta semana por El Tribuno que pone a Salta como la ciudad con mayor pobreza multidimensional del país, el gobernador se mostró indiferente. "Nunca he negado la pobreza, el eje de acción de mi gobierno es combatir la pobreza, pero no coincido con esa investigación".