Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Después de varios meses nombraron a una médica

Miércoles, 10 de febrero de 2016 00:30
<div>La nueva jefa del servicio sanitario, Mariela Apertti.</div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Durante muchos meses, el reclamo de los vecinos para exigir médicos en Aguas Blancas se hizo sentir sin respuesta alguna, ya que para cualquier emergencia o atención en salud de la comunidad fronteriza, la gente debía trasladarse a la ciudad de Orán.
El pasado viernes la situación cambió: asumió Mariela Apertti como responsable del centro de salud.
La médica es oriunda de Aguas Blancas y cubrirá el cargo de jefa de Servicios del centro asistencial. Cursó la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Tucumán, obtuvo el título hace 6 años como médica clínica y desarrolló la profesión en sus primeros tiempos en la capital y posteriormente en el hospital de Mosconi.
Desde que el doctor Carlos Alberto Otero, jefe del centro, se jubiló el año pasado, en Aguas Blancas dejaron de cubrirse las guardias por falta de profesionales. Pero también faltan especialidades básicas.
Población creciente
Unos 4.000 pobladores, más una cifra similar de pasadores, bagayeros y turistas que van de compras a la localidad boliviana de Bermejo, no tenían cobertura médica de forma permanente.
El centro de salud de Aguas Blancas se encuentra a 50 kilómetros de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y pertenece al área operativa XI (subárea Río Pescado). Cubre las necesidades de 13 puestos sanitarios del departamento San Martín, pero por la proximidad está subordinado al municipio de Orán.
La jurisdicción de Aguas Blancas y los puestos sanitarios fijos de Madrejones y Media Luna asisten a 13 parajes que albergan en total a 284 familias, distribuidas en la amplia frontera con Bermejo.
Más allá del nombramiento de la nueva profesional, los vecinos reclaman que se incorporen por lo menos cuatro médicos más, en las especialidades básicas como pediatría y ginecología, para una población cercana a las 8 mil personas.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD