inicia sesión o regístrate.
Si bien no hay ninguna fecha certera sobre cuándo se podrían poner en marcha estas nuevas medidas, hay incertidumbre y el sindicato de los judiciales mostró su descontento.
En diálogo con El Tribuno, Rolando Oscar Lafuente, secretario general del gremio judicial, explicó cuál es la situación. "En principio tuvimos una reunión el jueves, porque habían llegado esos rumores. Por ahora no hay ninguna novedad o modificación en el tema de los horarios", comentó el representante de los judiciales. Y agregó: "El cambio en el horario de trabajo es algo que nosotros no vamos a compartir".
En la provincia, el cambio afectaría a más de 3.000 empleados. En los juzgados de Salta se atiende hasta las 13.
El proyecto que presentó Germán Garavano está impulsado por el Gobierno nacional y será tratado la primera semana de marzo.
"El cambio de horario afecta el derecho de los trabajadores. Además, ampliar los horarios no es la salida para que la Justicia pueda solucionar el problema de la gente".
"Justicia sobrepasada"
Para el secretario general, en estos momentos la Justicia se encuentra "sobrepasada de trabajo" y la judicialización de los problemas sociales sería una de las causas. "Hay muchas cuestiones que la Justicia no resuelve porque no es el ámbito para resolverlas, pero si embargo se judicializan. Hay muchas cosas que conversar sobre este tema", añadió.
Lafuente aclaró que el año pasado hubo un intento de modificar el horario y fue rechazado en la Corte. "Con respecto al proyecto "Justicia 2020'' , vamos a seguir informando y comunicando si tiene avance o no", dijo el gremialista.
Lafuente aclaró que este cambio que está planteando Garavano representa un gran impacto presupuestario, ya que se tendría que adaptar la infraestructura y actualizar los sueldos. "No solo hay que modificar el horarios para arreglar los problemas que se presentan en la Justicia. Si todos trabajamos ocho horas tampoco va a ser una solución", comentó. Y agregó: "Habría que ampliar la cantidad de personal y acercar la Justicia a la gente, no poniéndola únicamente en la Ciudad Judicial, lejos del ámbito de la población. Creo que se pueden trabajar en muchas otras cosas para solucionar este tema y no solamente en el cambio de horario".
Con respecto a la idea de ponerle fin a la feria judicial de enero, Lafuente fue contundente. "Con respecto al tema de la inacción durante la feria judicial... siempre hubo esa visión de que la Justicia tiene 45 días de vacaciones, pero eso no es así. La Justicia trabaja permanentemente, no es que cierra la puerta el primero de enero y la abre en febrero", esclareció el gremialista. Y continúo: "La feria judicial tiene un objetivo que es tratar de agilizar las causas más complicadas durante ese período". Para Lafuente sería complicado eliminar la feria. El representante del gremio afirmó que tratarán de mantener la postura de defender los derechos que los trabajadores tienen desde hace mucho tiempo.