¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se cayó el cielorraso de una escuela y debieron suspender las clases

Lunes, 29 de febrero de 2016 01:30
<div>La escuela Hugo Alberto Luna fue construida hace poco más de 10 años. Corresponsalía</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
A días de comenzar el ciclo lectivo 2016, la escuela Hugo Alberto Luna, de la ciudad de Orán, debió suspender el inicio de clases porque se cayó parte del cielorraso en un sector del edificio educativo.
El hecho ocurrió en una de las galerías de la planta alta del establecimiento educativo, lo que sorprendió al plantel docente y a los propios padres ya que se trata de un edificio que fue construido hace 11 años.
También se detectaron grietas en las paredes de algunas aulas, según informó Patricia Costas, directora de la escuela. Luego de informar al Ministerio de Educación, Costas decidió suspender el inicio del año lectivo hasta tanto se realicen las refacciones correspondientes.
Desde la institución educativa estiman que los trabajos finalizarían esta misma semana, razón por la cual no sería necesario trasladar el dictado de clases a otro espacio.
Según señaló la docente, la situación sorprendió a la comunidad educativa, puesto que nunca se vio evidencia alguna de que pudiera desprenderse parte del cielorraso.
"Es un edificio relativamente nuevo. Nos sorprendió mucho que esto suceda", dijo la directora.
Relevamiento técnico
Personal del Ministerio de Educación realizó el relevamiento de la institución y corroboró el daño que presenta el edificio, tanto en el cielorraso de la planta alta como de las paredes de las aulas.
Se determinó que hasta que no estén dadas las condiciones de seguridad necesarias no darán inicio las clases este martes, como está previsto.
Pero hoy sí se realizará el acto protocolar para inaugurar el período lectivo 2016. Para ello se eligió un espacio seguro, sin acceso al sector de las aulas.

No empiezan los trabajos
La escuela se encuentra ubicada en el barrio 20 de Febrero. El edificio es compartido por dos instituciones. A la mañana funciona la escuela primaria Hugo Luna y a la tarde el colegio secundario 5023, por lo que durante todo el día hay actividad. La matrícula supera los 1.200 alumnos.
Los directivos y docentes manifestaron su preocupación ante el retraso en el inicio de los trabajos de refacción.
"Los funcionarios del Ministerio de Educación vinieron a la escuela, verificaron el estado del edificio y prometieron volver para controlar la refacción, pero hasta el momento los trabajos no comenzaron", sentenció la mujer.
Y agregó: "Estamos viviendo una situación muy particular. Hasta que no esté en condiciones la institución no habrá clases. No hay que correr riesgos", finalizó la docente

Un edificio nuevo
La escuela fue creada en julio de 2004, por un decreto del Poder Ejecutivo. El edificio también fue construido en ese mismo año, por lo que es relativamente nuevo.
En 2009 se realizó el acto de imposición del nombre al establecimiento, gracias a una propuesta realizada por la misma comunidad educativa.

Un caso similar
Hace unos días ocurrió un hecho similar en la escuela técnica 5104 Lanza Colombres.
Parte del cielorraso se desplomó, pero esta vez sobre el director mientras éste revisaba papeles en su escritorio.
Domingo Silva, director del establecimiento, se encontraba en su escritorio abocado a tareas administrativas, cuando del techo del despacho le cayeron escombros en la cabeza. Afortunadamente, no le ocasionó ningún daño físico.
Desde la escuela señalaron que ya comenzaron los trabajos de refacción, a cargo del Ministerio de Educación y estiman que esta semana podrían estar concluidos. De no ocurrir esto, se procedería a clausurar solo la Dirección, lo que no afectaría el normal funcionamiento de las clases.
La escuela está ubicada en pleno centro de Orán, en calles Alvarado e Yrigoyen, Si bien la escuela fue creada hace 75 años, el edificio es mucho más antiguo ya que se trata de una vivienda donada por la familia Chagra para que allí funcione la escuela de manualidades.
Con el aporte de la ayuda escolar compraron los insumos necesarios para el inicio el ciclo lectivo.
"Estuvimos poniendo en condiciones el lugar con la ayuda de la Municipalidad en el área de carpintería, electricidad, plomería y sanitarios, que por cierto están bastantes deteriorados", explicó Silvia Garzón, vicedirectora de la institución educativa.
En la escuela funcionan tres turnos, con una matrícula de 1.200 alumnos y, por lo tanto, siempre falta espacio.
"Padecemos las altas temperaturas y muchas veces el hacinamiento; los ventiladores son insuficientes y por el ruido las clases no son óptimas. En Orán no puede haber ninguna escuela que funcione sin aire, ventanas sin vidrios o sin agua. La intención es trabajar en lo que haga falta para la adquisición de aires acondicionados para las aulas", señaló.
Cabe señalar que desde 2013, alumnos y padres de la escuela realizan manifestaciones públicas para pedir mejoras en la institución.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD