inicia sesión o regístrate.
Este año cumplió 27 años y decidieron celebrarlos con trabajo. "Este 2016 estará marcado por presentaciones exclusivas, llenas del color y la magia que nos caracterizan", anticipa Farfán. La agrupación, compuesta por 65 miembros, despliega cada fin de semana todo su esplendor: hombres y mujeres que hacen una verdadera demostración de resistencia bailando durante horas, luciendo un vestuario carioca con plumas que emergen entre el brillo de cientos de piedras y una coreografía que deslumbran.
"Veintisiete años de trabajo no es poca cosa. La relación con los participantes no solo se basa en la exhibición de música y baile, sino que somos parte de una gran familia, ya que muchos estamos juntos desde hace muchísimo tiempo y compartimos los premios", sintetiza Farfán.
El esfuerzo es grande y hay que prepararse todo el año, pero la motivación siempre sorprende: "Nos encanta participar, es algo que nos llena de experiencia y al mismo tiempo nos marca un camino de alegría, de celebración".
Un poco de su historia
Fue en el verano de 1989 cuando Jorge Farfán con el apoyo de Mecha, su esposa, decidieron poner en marcha una nueva murga. Con su entonces pequeña hija Miriam, surgió Zu Zu, nombre que eligieron de una pareja de baile que ganó un concurso internacional. Comenzó como un grupo tropical, pero con la incorporación de plumas en sus cascos y vestuario, pasaron al rubro artístico para competir con uno de los grupos más fuertes y con mayor trayectoria hasta el momento. "Así crecimos a la sombra de Maracaibo", recuerda Miriam, una de las líderes que se encarga de la organización y disciplina.
Los desafíos y la familia fueron creciendo: Paola, la menor, con 26 años es la encargada de la coreografía y del vestuario que sorprende a los espectadores. "Creo que los pasos de baile son sin duda lo que nos distinguen del resto; cada año la competencia y las exigencias son mayores. En cada temporada elegimos un tema y este año se llama "A clases, que es carnaval''".
Nada se hace al azar. Presupuesto, tiempo de diseño y puesta en marcha de la costura, todo debe ser coordinado en base a los tiempos de cada uno de los colaboradores.
La popularidad que Zu Zu logró construir en 27 años hace que cada vez sean más los jóvenes que quieren formar parte. "Siempre que culminamos alguna función se acerca algún papá para preguntarnos cómo hacer para sumar a sus hijos o también lo hacen algunos jóvenes. Hay quienes llegan de otras localidades como Yrigoyen y Pichanal. A todos les decimos que cualquiera se puede incorporar. Esto habla de lo que es nuestra agrupación y de lo que aún tiene para dar", concluyó Jorge Farfán.