¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Más expectativas que anuncios para el nuevo período

Miércoles, 02 de marzo de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con una autocrítica sobre la baja calidad de los servicios, el intendente de Orán, Marcelo Lara Gros, abrió ayer el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de esa ciudad.
La reunión inaugural tuvo tres ausencias sobre el total de 12 concejales: la de Nelly Díaz, del Partido Obrero, y quien había anticipado su no concurrencia, la de Eduardo Giménez del PJ y Ariel Pomares, del bloque Salta somos todos.
Con una ciudad en la que proliferan los microbasurales, que está llena de baches, escasa iluminación y servicios deficientes, Lara Gros apuntó a la responsabilidad de la ciudadanía en general y a su gestión en particular por los servicios públicos. "Conozco los problemas que tenemos, de los microbasurales tengo fotografías y voy a denunciar a quienes los hacen", afirmó, mientras anunció obras y adquisiciones, como la compra de cinco camiones volquetes para recolección de residuos, con la instalación de equipos de GPS para un seguimiento estricto de sus recorridos y dijo que se adquirirá una camioneta para salir a controlar el funcionamiento de los servicios públicos.
En este combo de compras está la de un minibús con capacidad para 17 personas, que a través de la Cooperadora Asistencial trasladará a pacientes oncológicos a la capital y de máquinas cortadoras de césped exclusivamente para las plazas.
Demasiados baches
Respecto de la diversidad de pozos que le valieron a Orán el mote de "Ciudad Dakar", el intendente evaluó que "las lluvias hicieron estragos" y destacó el "gran programa de reparación de baches de la Subsecretaría de Infraestructura", a cargo de María Elena Briones, quien el pasado lunes dijo que "no cuenta ni con las herramientas ni con el personal necesario para reparar las calles" y por eso se hace una suerte de adoquinado precario.
Frente a esta realidad, Lara Gros informó sobre la compra de un rodillo compactador para tareas de repavimentación, además de confirmar la implementación de un nuevo sistema tecnológico para los semáforos y una mejor atención a los contribuyentes a través de servicios web.

Los números
El informe económico financiero siempre es el más esperada, y a modo de balance, el intendente aseguró que "el 54% de los ingresos del año pasado fueron destinados al pago de sueldos; el 22% a insumos y el 18% a programas sociales y de capacitación".
A modo de proyecciones y sin detallar cifras de inversiones, anunció la realización de 54 cuadras de red de agua potable; 61 cuadras de red de cloacas; 28 de pavimentación y 96 de cordón cuneta; 5.700 metros de bacheo y refacciones en polideportivos.
Tras la hora que duró la presentación del intendente, los ediles no tardaron en dar su opinión. Iván Mizzau (Movimiento Integración Oranense) y Antolín Campos (UCR) coincidieron en la importancia de conocer en detalle los gastos del año pasado bajo el concepto de que el Concejo es el órgano de contralor del Ejecutivo.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD