Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sembraron libros y cosecharon lectores

Miércoles, 23 de marzo de 2016 21:01
Un libro aguarda ser leído por un futuro lector de Orán. Corresponsalía
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Esta semana libros "abandonados" en varios espacios públicos sorprendieron a los oranenses. Esta propuesta, lanzada desde la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos de Salta bajo la consigna "Sembrar libros para cosechar lectores", tuvo su versión en la ciudad de Orán el pasado lunes 21 de marzo, para celebrar el Día Internacional de la Poesía.
La propuesta consiste en dejar diferentes libros, como al descuido, en plazas, mercados, confiterías, cines y colegios, entre otros.
El objetivo es que la obra sea levantada por cualquier transeúnte, la lea y la vuelva a dejar en otro lugar público o compartirlo con algún amigo, vecino o colega que continúe con la cadena de lectura.
Los libros fueron donados por los escritores que integran el Lepeb. Se dio preferencia a obras de autores de Salta y de la región del Trópico, con el propósito también de difundir la literatura regional.
"Vi un libro en el banco de una plaza, con un globo atado, y lo levanté. Era un libro de poemas y lo leímos con mis amigas. Después se lo pasé a mi hermana", contó Romina, de 15 años.

La idea original

Esta iniciativa, denominada en inglés "book crossing" (cruzamiento de libros), pretende convertir el mundo en una gran biblioteca. Nació en Estados Unidos en 2001, de la mano de Ron Hornbaker, Heather Mehra-Pedersen y Bruce Pedersen, siguiendo el ejemplo de algunas páginas web que seguían los pasos de billetes o de dibujos.
Esta fue la cuna para que se lanzara www.bookcros sing.com el 21 de abril de 2001, sitio que se convirtió en una forma divertida y gratuita de compartir libros e interconectar a la gente de todo el mundo.
En 2004 el movimiento se asentó en España y luego desembarcó en Latinoamérica. En la actualidad hay 892.728 bookcrossers y más de 6.654.792 libros "viajando" por 132 países, aunque los que más actividad de intercambio de libros tienen son Estados Unidos, con un 29%, Alemania (16%) y Reino Unido (13%), según los datos de www.book cros sing.com. En Latinoamérica es todavía una actividad incipiente.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD