¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Prat Gay y el gasto público

Jueves, 24 de marzo de 2016 01:30
<div>Ministro de Hacienda y Finanzas, Prat Gay.</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, afirmó ayer que el Gobierno ha elegido el camino del gradualismo porque es el único posible y le pidió a los empresarios que comiencen a animarse a pensar en el largo plazo.
Prat Gay agregó que la opción del ajuste gradual es para reducir el déficit fiscal (que rozaba el 7% del PBI en diciembre) y estimó que el país tiene un potencial de crecimiento del producto bruto interno del 10 al 12% si se encamina la economía.
"Les pido que no se consuman todas las ganancias en un trimestre, no es tiempo del sálvese quien pueda, seamos pacientes en los reclamos, pero también en la ansiedad por pedir resolver todo en tres meses", dijo el funcionario a los hombres de negocios.
Prat Gay se presentó como orador formal de la agenda que propuso la Cámara de Comercio Norteamericana en la Argentina (AmCham), en la Sociedad Rural de Palermo, en el marco de la visita del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, a la Argentina.
El funcionario macrista señaló a los empresarios que lo que "está en juego es la aventura del desarrollo y para eso hay que cambiar el foco y pensar en el largo plazo. Es esta la oportunidad, no nos quedan muchas más".
El ministro se quejó por el "aislamiento" que mostró el país en los últimos años, por lo que pidió ahora "tomar conciencia de un mundo que da oportunidades, pero que necesita nuestro acompañamiento, y que reconoce la importancia de lo que puede aportar la Argentina".
Reconoció el funcionario que la inflación es una urgencia para el Gobierno porque socava el poder de compra de toda la población pero sobre todo "afecta a los que menos tienen", aunque remarcó que la gestión nacional ha "elegido el camino del gradualismo porque es el único posible".
El ministro defendió la intención oficial de cerrar el conflicto de la deuda en default y afirmó que las medidas implementadas por el Gobierno, junto con el acceso al crédito y las inversiones en infraestructura, permitirán al país crecer varios puntos del producto interno bruto (PIB).
El funcionario explicó la decisión legislativa de reformar las leyes económicas vigentes para poder salir del default.
Dijo que el Gobierno podrá pagarles a los fondos especulativos con la emisión de unos 12.500 millones de dólares.
"La inflación es una urgencia, ya que afecta a los que menos tienen", precisó, en otra parte de su exposición.

LLevar tranquilidad

El ministro Prat Gay rechazó las críticas de economistas "que creen que gobernar es hacer un informe semanal", y expresó que el avance en el Senado del paquete de leyes para el pago a los fondos buitre lleva tranquilidad al Gobierno.
Agregó que "el Senado cierra muchas de las preocupaciones".

Mayor piso en ingresos brutos

Para empleados dependientes y jubilados.La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevó el piso de los ingresos brutos anuales.
Esto alcanza a los empleados en relación de dependencia y a los jubilados que deberán informar el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.
A través de la Resolución 3839 publicada en el Boletín Oficial, la AFIP dispuso duplicar el parámetro de referencia en el caso del detalle de bienes al 31 de diciembre, pasó de $96.000 a $200.000 anuales.

Inversión en el transporte

El Gobierno asignará dinero para el sector en los 4 próximos años. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anunció ante empresarios que el Gobierno invertirá unos 24.300 millones de dólares en obras para el transporte en los cuatro años de mandato de Mauricio Macri.
Además, el funcionario llamó a escribir el "nunca más de la corrupción" y denunció que encontró su área de gestión "en un estado catastrófico".
"Es una catástrofe cómo el Estado ha generado inoperancia, ineficiencia y sobrecorrupción", dijo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD