El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, adelantó que "hacia fin de año" la Argentina tendría establecido un "mercado abierto de carne con Estados Unidos", en el marco de la estrategia del Gobierno nacional de expandir la presencia de este producto en el mundo.
"El año que viene vamos a recuperar una parte importante de los mercados internacionales, incluso Estados Unidos, con quien vamos a estar quizás hacia fin de año con un mercado abierto de carne", afirmó Buryaile hoy en diálogo con radio El Mundo.
Buryaile hizo hincapié en la estrategia gubernamental de "recuperar mercados", después de que se confirmara la caída de las exportaciones cárnicas "que pasaron de 750 mil toneladas en 2006 a menos de 250.000 en esta época".
La expectativa de un mayor giro de ventas vacunas hacia la plaza estadounidense se produce luego de la visita del presidente Barack Obama al país. La cumbre dejó como saldo la firma de varios acuerdos bilaterales y el relanzamiento de la relación diplomática, que en palabras de Mauricio Macri representará en los próximos años una "corriente de inversión muy importante" desde ese país.
Estados Unidos, uno de los mayores importadores mundiales de carne vacuna, cerró su mercado a la Argentina en 2001, a raíz de un brote de fiebre aftosa.
Desde entonces, Argentina protestó en los distintos foros de la comunidad internacional por las trabas a la comercialización de la carne. El año pasado, el país obtuvo un fallo en la Organización Mundial de Comercio (OMC) que le dio la razón a los reclamos argentinos. Resta que Estados Unidos acepte los controles sanitarios implementados por la Argentina para autorizar las importaciones.
Entusiasmo del sector
La visita de Obama generó expectativas en el sector agropecuario.
Al respecto, el Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina difundió diez motivos para potenciar la agroindustria a partir del comercio con Estados Unidos. Entre ellos se resaltaba el sector de la carne, al afirmar que "si en el mediano plazo Argentina se inserta en el mercado de Estados Unidos alcanzando una participación similar a la que tiene Uruguay, representaría un comercio por US$ 250 millones al año. La inminente apertura de la cuota de 20.000 toneladas de carnes de alta calidad generaría un ingreso de US$ 100 millones durante el corriente año".