¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por problemas edilicios, no hay clases en el nivel inicial

Miércoles, 09 de marzo de 2016 01:30
<div>En la escuela Hugo Alberto Luna, no comenzaron las clases para el nivel inicial.</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Debido a los problemas edilicios, los niños del nivel inicial de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán no pudieron empezar las clases el pasado lunes, como sí lo hizo el resto de los establecimientos educativos de la provincia de Salta.
En algunas instituciones escolares las clases no pudieron comenzar porque no finalizaron las respectivas obras de refacción y mantenimiento antes del inicio del ciclo lectivo. En algunos casos, los trabajos comenzaron tarde.
Uno de esos establecimientos es el Centro de Primera Infancia Obispo Muguerza.
Claudia Moyano, encargada, del Centro, expresó: "Los arquitectos de la Municipalidad de Orán efectuaron el relevamiento del edificio. Esperamos ahora que nos envíen los fondos necesarios para poder empezar las obras. En un principio, los arreglos estarían listos en esta semana. Vamos a ver si podemos adecuar el comedor como una sala, así los niños podrían tener tanto la asistencia alimentaria, como su semana de adaptación", destacó la directiva.
La mujer también estimó que las clases podrían comenzar en 10 días aproximadamente, aunque aseguró que aún no se estableció una fecha determinada.
"Las clases están suspendidas hasta nuevo aviso por problemas en el edificio. Se decidió tomar esta medida para priorizar, ante todo, la seguridad de los niños", expresó Claudia Moyano.
Cabe señalar que a la institución concurren 68 niños por la mañana y 68 niños más por la tarde al núcleo 4.715.

Mal estado
Otro tanto ocurre en la escuela Hugo Alberto Luna, que se encuentra ubicada en el barrio 20 de Febrero.
Sin embargo, la situación es más grave, ya que en dicha escuela las clases no comenzaron ni para la primaria ni para la secundaria.
Los alumnos participaron del acto de inicio de ciclo lectivo y posteriormente fueron despachados a sus respectivos domicilios.
Las clases comenzarán cuando finalicen las obras, que dieron comienzo hace una semana a raíz del desprendimiento del cielo raso en algunos sectores del edificio.
Directivos y supervisores no han podido confirmar aún la fecha precisa del inicio de las clases.
Días perdidos
En cuanto a la recuperación de todos los días perdidos, ya se anunció que los docentes deberán presentar un plan de recuperación de clases.
La naturaleza, en contra
En el interior del departamento, el retraso se debe a las condiciones climáticas. Por las intensas lluvias registradas en los últimos días, las clases en el paraje San Andrés, a 80 kilómetros de la ciudad de Orán, no comenzaron.
Es que los niños, que viven dispersos en la zona rural, deben tomar caminos de tierra y atravesar muchas quebradas. Y cuando el río San Andrés crece borra los caminos.
El Jefe de Defensa Civil de Orán, Manuel Gutiérrez, anunció que, de persistir el mal tiempo en la zona de los cerros, se dilataría el inicio del ciclo lectivo.
En las zonas de las comunidades de Angosto del Paraní y Río Blanquito, las clases se iniciaron el lunes pasado con normalidad, según informaron desde supervisores de la zona.
Cabe recordar que el año pasado, en marzo y abril, la ruta 18 fue la más afectada por las intensas precipitaciones, al igual que las comunidades de Río Blanco y Agua Linda
"Para este año se esperan lluvias fuertes. Lamentablemente no se hicieron las obras de defensa en los ríos de la zona y en la ruta 18. Este verano la ruta se convirtió en un cause más del río. Si llueve 80 mm más tendremos las mismas consecuencias ahora", finalizó Gutiérrez.
.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD